神马午夜福利网

PNUD

En lo que tardes en leer esta frase se habr谩n utilizado en el mundo unas 117.000 botellas de pl谩stico. Aunque m谩s del 99 % del pl谩stico proviene de combustibles f贸siles, a煤n podemos reducir la en un . Para lograrlo, el PNUD propone cuatro medidas: 1) reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte reformando los ; 2) promover la econ贸mica circular (enfoque "cero desechos"); 3) invertir en innovaci贸n; y 4) apoyar a los trabajadores de residuos para mejorar sus condiciones laborales.

Utilizando datos del FMI, el PNUD ha identificado una baja exposici贸n laboral y de productividad en el continente a la . Para empezar, 6 de cada 10 empleos est谩n "aislados" de los avances que generar谩 a corto plazo. Del 40% restante, la IA solo incrementar谩 la productividad de los trabajadores en 1 de cada 10 casos. Una mala se帽al, ya que indica que en la regi贸n existe una falta de preparaci贸n para unirse y capitalizar en esta nueva revoluci贸n tecnol贸gica.

Como nos recuerda el PNUD, las econom铆as a la igualdad de g茅nero. Las mujeres reciben salarios m谩s bajos que los hombres por los mismos empleos, realizan la mayor parte de las tareas dom茅sticas y de cuidado no remuneradas, y suelen tener dificultades para acceder a la financiaci贸n y a otros recursos que generan riqueza. Ha llegado el momento de revertir esta situaci贸n y construir

El PNUD comparte las lecciones aprendidas tras una iniciativa llevada a cabo en Chile para reducir la en personas mayores.

Unos 60 millones de personas viven con el riesgo de encontrarse con minas y otros artefactos explosivos - ya sea en zonas donde los conflictos terminaron hace a帽os, o d茅cadas, o en regiones donde las guerras a煤n contin煤an. La participaci贸n de las mujeres es fundamental para afrontar terrestres. Estos son los testimonios de mujeres que limpian minas en Azerbaiy谩n, Ucrania y Laos tras ser formadas por el PNUD.

En Am茅rica Latina y el Caribe, las mujeres cargan con el 74% del trabajo de . Una realidad que tiene profundas implicaciones no solo para ellas, sino tambi茅n para sus sociedades.

En una original campa帽a de sensibilizaci贸n, el PNUD y la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial () 'conmocionan las ondas televisivas globales' con alarmantes pron贸sticos clim谩ticos. de j贸venes meteor贸logos a la acci贸n clim谩tica urgente para salvaguardar el presente de todos y el futuro de las pr贸ximas generaciones.

El PNUD ha publicado su nuevo (IDH) 2023/24 con el t铆tulo, "Saliendo del estancamiento: reimaginando la cooperaci贸n en un mundo polarizado". que evidencia los contrastes y la heterogeneidad de Am茅rica Latina y el Caribe y que pone de relieve como la regi贸n es la zona del mundo que experiment贸 la mayor ca铆da de este 铆ndice durante 2020/21 y que, a pesar de reportar una significativa mejora en 2022, sigue sin alcanzar sus niveles prepandemia. 

Gracias a la investigaci贸n, un programa del rentabiliza la reproducci贸n de un tipo de mosca soldado negra como alimento para los animales de granja, haciendo as铆 viable esta fuente de recursos para la econom铆a local.

El PNUD te muestra c贸mo aplica en escuelas ecuatorianas para lograr cambios de comportamiento y percepci贸n sobre violencia de g茅nero y discriminaci贸n sociocultural.

ganan menos que los hombres, realizan la mayor parte del trabajo dom茅stico y de cuidados no remunerado y, a menudo, tienen dificultades para acceder a financiaci贸n. Para abordar esta situaci贸n, los gobiernos, las instituciones y los actores del desarrollo deben impulsar un cambio transformador. Con los ODS como gu铆a, el del PNUD ayuda a entes p煤blicos y privados a crear igualdad de oportunidades.

Honduras: la panader铆a que contribuye al cuidado ambiental

En Aguacatal, al suroeste de , un grupo de mujeres elabora pan, lo que genera valiosos ingresos para sus familias. Son mujeres que trabajan con la sostenibilidad como bandera. Hornean sus productos en hornos ecol贸gicos proporcionados por el que ayudan a la reducci贸n de di贸xido de carbono y utilizan menos madera.

Aunque Voznesensk fue ocupada por fuerzas invasoras rusas en marzo de 2022 durante solo tres d铆as, m谩s de 700 de sus edificios resultaron . El PNUD, junto con la Uni贸n Europea (UE), Suecia y Dinamarca, abri贸 una Oficina de Recuperaci贸n y Desarrollo a principios de 2023. Meses m谩s tarde, estableci贸 all铆 un grupo de recuperaci贸n y seguridad; hoy tambi茅n est谩 construyendo dos comisar铆as de polic铆a.

"No dejar a nadie, ni a ning煤n barrio, atr谩s". Esta es la promesa hecha por una iniciativa del que promueve la igualdad y el bienestar de los vecinos que conviven con las problem谩ticas de la ciudad boliviana de La Paz. Un proyecto que recopila datos a diferentes escalas e integra la en la vida de los barrios de esta ciudad para fomentar la acci贸n vecinal.

El car谩cter de los ind铆genas guaran铆es del Chaco boliviano se basa en el yaiko kavi paven: el anhelo de una mejor vida para todos. Hoy, cat谩strofes vinculadas al cambio clim谩tico como emergencias sanitarias, incendios forestales o amenazan este deseo. Para afrontar estas problem谩ticas, el PNUD y el OPS impulsan la capacidad nacional y local boliviana de respuesta ante estos desastres.