En esta imagen, 'las Pioneras', un grupo de , y un técnico, “sangran†de oleorresina una copaiba, el “árbol milagroso†- fuente de salud y y su comunidad. Con esta resina, 'las Pioneras' elaboran productos medicinales para tratar inflamaciones y heridas en una zona rural boliviana donde la población vive lejos de farmacias y hospitales.
FAO
y Brasil han entregado al Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia este vehÃculo aéreo para mejorar la competitividad y la sostenibilidad ambiental, económica y social del del paÃs.
Aprende como impulsa la agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria y la protección del bosque húmedo tropical en el Chocó (Colombia), un territorio permeado por el .
Con la ayuda del programa Nabta (“semillero†en árabe) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha podido sacar rendimiento a sus aptitudes como carpintero y aprender sobre apicultura. Aplicado en el marco del Programa de Apoyo a Pequeños Agricultores, que financia la Unión Europea, Nabta es el principal programa de capacitación de la FAO destinado al emprendimiento agropecuario. Gracias a este programa, los participantes reciben cursos de formación general sobre el sector agropecuario y gestión empresarial.
es vital para todos, por lo que debemos limitar su consumo. . La FAO te propone varias ideas para no malgastar este preciado recurso. Riega las plantas con el agua de lavar hortalizas. Si hierves o cocinas al vapor, no tires ese agua. Contiene muchos nutrientes. Espera a que se enfrÃe y riega con ella. No dejes el grifo abierto cuando laves. Descubre más trucos de ahorro de agua en .
Para garantizar campos vigorosos para la agricultura sostenible, primero debemos conocer su estado. Sin (para proporcionar nutrientes), asà como agua y aire (para el crecimiento y desarrollo de las plantas), no podemos cultivar alimentos nutritivos. Actualmente, alrededor de un tercio de los suelos sufre diferentes . Situación que seguirá empeorando si no tomamos medidas urgentes. Una tarea en la que trabaja el de la FAO.
, la ciudad costera de Buenaventura cuenta con uno de los puertos más activos del paÃs. Las comunidades locales dependen en gran medida de la pesca y la acuicultura para ganarse la vida, y constituyen una gran parte de la mano de obra.
Las vendedoras de pescado, conocidas como platoneras, trabajan de manera informal y obtienen ingresos muy bajos. Al igual que más de la mitad de , no están cubiertas por ningún plan de , lo que las hace particularmente vulnerables a impactos adversos, enfermedades, y también a la vejez.
La y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD) están apoyando a para fortalecer sus medios de vida y mejorar su acceso a los esquemas de protección social, al mismo tiempo que impulsan la seguridad alimentaria de la comunidad.
Foto: @ FAO/Heysel Calderón
El 3 de marzo es el DÃa Mundial de la Vida Silvestre y el 50 aniversario de la Co
³§±ð²µÃº²Ô , una persona tiene que desembolsar 3,89 USD diarios para comer bien; una a la de cualquier otra zona del planeta.
aumenta. Necesitamos formas innovadoras y sostenibles de producir más alimentos y piensos sin aumentar la presión sobre nuestros limitados recursos naturales.
El 6 de febrero, a las 4:17 horas de la madrugada, de magnitud 7,8 sacudió y Türkiye. "Estábamos durmiendo cuando notamos que . Apenas pude reunir a mis hijos y llevarlos fuera. Nuestro apartamento está en la planta baja. Las paredes se derrumbaron", recuerda Umm Joud de la provincia siria de Latakia.
ha recopilado 18 experiencias que han mejorado la producción, la nutrición, el medioambiente y la vida en torno a los de la región.
crecen en casi todo el mundo. Nos aportan mucho pidiendo muy poco a cambio.
Las grandes superficies que se utilizan para de animales contienen el 20 % del carbono del suelo del planeta; y estos suelos albergan la segunda mayor cantidad de carbono tras la de los océanos. ³§±ð²µÃº²Ô un (en) de la FAO, ciertos avances en la gestión de los pastizales potenciarÃa de almacenaje, lo que mejorarÃa la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
