ÉñÂíÎçÒ¹¸£ÀûÍø

Dos ind¨ªgenas vietnamitas, madre e hija, cosen ropa en una zona monta?osa.

El porqu¨¦ del D¨ªa Internacional de las Monta?as

 

Las monta?as son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosistemas albergan el 15% de la poblaci¨®n mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biol¨®gica del mundo.

Adem¨¢s, suministran agua dulce para m¨¢s de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energ¨ªa limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos cr¨ªticos de biodiversidad de todo el mundo.

Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio clim¨¢tico, la sobreexplotaci¨®n y la contaminaci¨®n, aumentando los riesgos para las personas y el planeta.

A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de monta?a se derriten, y los habitantes de las alturas ¡ªentre los m¨¢s pobres del mundo¡ª y las especies de monta?a, afrontan mayores dificultades para sobrevivir.

A su vez, la tala de bosques para la agricultura, los asentamientos o la infraestructura puede contribuir en la erosi¨®n del suelo de monta?a, as¨ª como la p¨¦rdida del h¨¢bitat.

Esta erosi¨®n, junto a la contaminaci¨®n, da?an la calidad del agua que fluye r¨ªo abajo, as¨ª como la productividad de las tierras. De hecho, se estima que la degraci¨®n de la tierra ya afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales monta?osa. De estos, m¨¢s de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria.

Este problema es cosa de todos. 

De ah¨ª que debamos reducir la huella de carbono, cuidar y restaurar este tesoro natural.

El D¨ªa Internacional de las Monta?as es una plataforma para intercambiar conocimientos, compartir las mejores pr¨¢cticas y fomentar la acci¨®n colectiva. Al adoptar la innovaci¨®n, la adaptaci¨®n, el empoderamiento de la juventud y los enfoques colaborativos, podemos allanar el camino hacia un futuro m¨¢s sostenible y resiliente para las comunidades y los ecosistemas de monta?a.