ÉñÂíÎçÒ¹¸£ÀûÍø

Paz y seguridad

Actuar ahora por un mundo en paz

En la incertidumbre actual, es crucial que todos nos movilicemos por la paz. Desde las comunidades y los estudiantes hasta las fuerzas de paz, todos tenemos un papel que desempe?ar. Alza la voz contra la violencia y la discriminaci¨®n, haz voluntariado y combate el odio en tu entorno. Apoya a marcas con conciencia social y dona a organizaciones que promueven los . La ONU desempe?a un papel clave en la promoci¨®n de los derechos humanos y en la lucha contra las causas profundas de la violencia a trav¨¦s de su Comisi¨®n de Consolidaci¨®n de la Paz y los . En el (21 de septiembre), que nuestras acciones por la paz hablen m¨¢s que nuestras palabras.

Foto:ONU/Jennifer Moreno Canizales

19 Septiembre 2025 ¡ª La falta de transporte y los precios desorbitados, que pueden superar los 3000 d¨®lares, obligan a muchos palestinos a caminar durante horas con sus pertenencias a cuestas....

19 Septiembre 2025 ¡ª Las amenazas que nos acechan se hacen cada vez m¨¢s virulentas: las guerras se multiplican, el cambio clim¨¢tico se intensifica, una impunidad rampante, una deuda asfixiante,...

18 Septiembre 2025 ¡ª El proyecto ped¨ªa tambi¨¦n la liberaci¨®n de los rehenes y abrir el acceso a la ayuda, alertando del riesgo de que la hambruna se propague de la provincia de Gaza a las de Deir...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los pa¨ªses —independientemente de su grado de desarrollo— que act¨²en protegiendo el planeta.

"" es una campa?a de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro d¨ªa a d¨ªa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la a la vista, ¨²nete al desaf¨ªo "Un mill¨®n de acciones para nuestro futuro com¨²n" para crear un mundo m¨¢s sostenible y pac¨ªfico. Elige con qu¨¦ acci¨®nes quieres participar en esta .

Thomas the Tank engine

?Explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera diferente!?En esta p¨¢gina?de recursos para el estudiante?encontrar¨¢s gran cantidad de material para adultos y j¨®venes por igual. Comp¨¢rtelo con tu familia y amigos y?ay¨²danos a conseguir un mundo mejor.?

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representaci¨®n. Los resultados de una encuesta realizada en 185 pa¨ªses revelan que el 86 % de las mujeres se?ala el cambio clim¨¢tico como una de las principales preocupaciones para los pr¨®ximos diez a?os y el 50 % se?ala los conflictos como otra gran amenaza. M¨¢s informaci¨®n en ingl¨¦s: y p¨¢gina .

 

El octog¨¦simo per¨ªodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye un acontecimiento crucial en los esfuerzos mundiales por acelerar el progreso hacia la consecuci¨®n de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Diez a?os despu¨¦s de la adopci¨®n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, millones de vidas han mejorado gracias a los avances en materia de salud, educaci¨®n, energ¨ªa y conectividad digital.

M¨¢s sobre la Organizaci¨®n

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

Mujeres e igualdad de g¨¦nero, ONU Mujeres

Un nuevo informe de ONU Mujeres sobre la igualdad de g¨¦nero destaca las posibles consecuencias de la inacci¨®n frente a los beneficios del progreso. Si bien hay se?ales esperanzadoras, como que las ni?as superen a los ni?os en materia de educaci¨®n, el aumento de la representaci¨®n femenina en muchos gobiernos o la mayor protecci¨®n a las ni?as del matrimonio infantil, problemas persistentes como la pobreza, los desastres clim¨¢ticos y el antifeminismo amenazan estos avances.

PNUD, Cambio clim¨¢tico

Los mercados de carbono permiten el comercio de cr¨¦ditos de carbono, el cual reduce los gases de efecto invernadero. Los compradores ¡ªgobiernos, empresas e individuos¡ª para compensar sus emisiones. Cr¨¦ditos que se generan a trav¨¦s de actividades como la protecci¨®n de bosques, la adopci¨®n de energ¨ªas renovables o la mejora de la eficiencia energ¨¦tica. Adem¨¢s, estos cr¨¦ditos pueden intercambiarse para reducir de emisiones de manera rentable.

PNUD, ODS

Los avances hist¨®ricos de  en la regi¨®n se enfrentan a presiones sin precedentes. Una combinaci¨®n de crisis superpuestas, transformaciones aceleradas y vulnerabilidades estructurales amenazan con revertir logros que han tardado d¨¦cadas en consolidarse. eval¨²a en profundidad este fen¨®meno y llama a que todos los actores ¡ªgobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadan¨ªa¡ª piensen y trabajen en el desarrollo desde una perspectiva de resiliencia.  

OMS, ODS 3: Salud y bienestar

son un problema de salud p¨²blica en las Am¨¦ricas. La OPS ha recopilado datos en 26 pa¨ªses que evidencian la necesidad de actuar frente a esta causa prevenible de muerte en la regi¨®n.

Banco Mundial, Salud

El 15.6 % de las muertes anuales en M¨¦xico se atribuyen al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. El Banco Mundial propone un para mejorar la salud y los recursos fiscales de este pa¨ªs. 


 

Paz y seguridad

El municipio de El Doncello, al sur de Colombia, es un aut¨¦ntico territorio de paz. All¨ª, m¨¢s de 110 hombres y mujeres construyen sus proyectos de vida.

UNFPA, Juventud

El UNFPA ha lanzado en Honduras una iniciativa para transformar normas sociales que perpet¨²an los , especialmente en comunidades afrodescendientes y miskitas.

ACNUR

ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas tengan derecho a buscar asilo y encontrar un sitio seguro tras huir de la violencia, la persecuci¨®n, la guerra o el desastre en sus hogares. Este organismo coordina la acci¨®n internacional para que millones de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y ap¨¢tridas puedan construir un futuro.

FAO

La FAO lidera los esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar el acceso regular a suficientes alimentos de calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO est¨¢ presente en m¨¢s de 130 pa¨ªses que se enfrentan a un aumento de exigencias y desaf¨ªos agr¨ªcolas.

OIT

La OIT re¨²ne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 pa¨ªses  para ayudarles a establecer normas laborales, formular pol¨ªticas y elaborar programas que aseguren el trabajo decente. La OIT promueve los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente para as¨ª alc¨¢zar un mayor grado de justicia social en el mundo.

PMA

El PMA provee asistencia alimentaria en emergencias, trabajando con la gente que m¨¢s lo necesita para mejorar su nutrici¨®n y ayudarles a ser resilientes. Este programa enfoca sus esfuerzos en aliviar y rehabilitar pa¨ªses afectados por conflictos. Como resultado, el PMA ayuda cada a?o a m¨¢s de 86 millones de personas en 83 de pa¨ªses.

?Qu¨¦ hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su car¨¢cter internacional ¨²nico, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales ¨®rganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econ¨®mico y Social, el Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, la y la ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹ de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La??es el ¨®rgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el ¨²nico que cuenta con representaci¨®n universal al estar representados sus?193 Estados Miembros.

El?Consejo de Seguridad?tiene la responsabilidad principal, seg¨²n lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

?

El??es el encargado de tratar los asuntos econ¨®micos, sociales y medioambientales, mediante la revisi¨®n de las pol¨ªticas que se adaptan, su coordinaci¨®n y la creaci¨®n de recomendaciones. Tambi¨¦n vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.?

El?Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, se estableci¨® en 1945 y ten¨ªa como misi¨®n, seg¨²n el?Cap¨ªtulo XIII?de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administraci¨®n de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonom¨ªa y la independencia.?

La??es el ¨®rgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede est¨¢ en el Palacio de la Paz en la Haya (Pa¨ªses Bajos). Es el ¨²nico de los seis ¨®rganos principales de la Organizaci¨®n que no se encuentra en Nueva York.?

La?³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹?est¨¢ encabezada por el?Secretario General?y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros ¨®rganos principales.

Aprende sobre...

General Assembly hall with the Secretary-General at the podium

Las Naciones Unidas son el ¨²nico foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad. Descubre las principales ¨¢reas de trabajo de la ONU, c¨®mo influye en la vida de las personas de todo el mundo; y c¨®mo cada ciudadano puede participar y aportar su granito de arena.

El cambio clim¨¢tico es el mayor desaf¨ªo de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todav¨ªa estamos a tiempo de hacer frente al cambio clim¨¢tico, pero esto requerir¨¢ un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - ¡°Take the Hot Seat¡±. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las ni?as constituyen la mitad de la poblaci¨®n mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de g¨¦nero, adem¨¢s de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pac¨ªficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.?

UN Secretary-General Ant¨®nio Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en m¨¢s de la mitad desde el a?o 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 d¨®lares al d¨ªa (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco m¨¢s de esta cantidad diaria.

Multimedia

coordina un programa en varias escuelas de la Rep¨²blica Dominicana gracias al cual estudiantes, docentes y comunidades aprenden a ganarle . Una victoria que se consigue no con miedo, sino con educaci¨®n, acci¨®n y compromiso.

El PNUD cumple 60 a?os

, el PNUD ha transformado la vida de miles de millones de personas: ha generado empleo, apoyado a quienes sufren crisis, reducido desigualdades y exclusi¨®n y fomentado el progreso para todos, especialmente para las m¨¢s vulnerables.

Agua segura para m¨¢s ni?os y ni?as en Ecuador

UNICEF facilita el acceso a agua segura en algunas de las comunidades rurales m¨¢s empobrecidas de Ecuador. ¡°Durante mucho tiempo, el agua fue solo un sue?o. por nuestras casas y representa salud, dignidad y futuro¡±, dice una de las beneficiadas.

±Ê¨®»å³¦²¹²õ³Ù

El libro para ni?os que defiende las lenguas maternas

A modo de acertijo, el libro "" presenta a los ni?os la idea del lenguaje -una de las particularidades de los seres humanos- y los hace reflexionar sobre su importancia. 

¡°La lengua preserva la cultura, la cosmovisi¨®n de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (¡­) es un tesoro vivo, hay que llevarla, ense?arla¡±, dice a Noticias ONU Nevenca Cayull¨¢n, la traductora del libro al mapuzug¨²n, el idioma originario del pueblo mapuche, ubicado mayoritariamente en Argentina y Chile.  

La UNESCO calcula que existen 8324 lenguas habladas o de se?as en el mundo. De ellas, unas 7.000 siguen en uso.

La ONU en im¨¢genes

Disfruta de nuestras fotograf¨ªas semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:UNICEF/Jorge Ricardo

En los ¨²ltimos 21 a?os, dos ciclones han devastado la escuela Orlando Nodarse, al oeste de Cuba: el Charley en 2004 y el Rafael en 2024. ¡°Rafael pas¨® por la noche. Me dieron ganas de llorar¡±, confiesa Eduardo, su director. El cicl¨®n se llev¨® el techo de ocho clases. Con fondos del , UNICEF y una brigada de constructores lograron para poder finalizar el curso escolar.

Foto:PNUD M¨¦xico

Durante la COVID-19, tras la p¨¦rdida del trabajo, muchas familias desearon poder contar con su propia producci¨®n de alimentos. En ese contexto, el PNUD en M¨¦xico, con el apoyo de la Fundaci¨®n W.K. Kellogg, ha impulsado la crianza de aves para asegurar esa disponibilidad de alimentos. Este es el caso la gallina criolla, hoy recurso clave para