
Para ver
Rescatando la cultura Indígena en Putumayo
Rescatar la cultura es una oportunidad que brinda el y un reto para los Pueblos Indígenas del país. El compromiso de estas comunidades con la memoria y la identidad se refleja en la transmisión de saberes ancestrales, como es el caso de los Pueblos Indígenas colombianos de Putumayo.
Escuchar

Sabiduría Indígena y tecnología para criar abejas en el desierto de Chile
La chilena Edith Elgueta decidió dejar su trabajo en la administración y hacerse apicultora en un lugar casi sin flores. Edith tenía buenas relaciones con las comunidades de Indígenas aimaras de la región de Arica y Parinacota por su trabajo en la municipalidad y buscó sus conocimientos. Conoce más sobre su experiencia de la mano de ONU Noticias.
Leer
En Papua Nueva Guinea, la propiedad forestal recae mayoritariamente en los Pueblos Indígenas. La FAO proporciona a los Pueblos Indígenas servicios satelitales y tablets para combatir la deforestación.
La FAO y China, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (), han puesto en marcha un proyecto de e innovación en la agricultura para ayudar a revitalizar los medios de vida rurales. Una iniciativa centrada en apoyar a los peque?os y medianos productores de Panamá y de otros 11 países de la región.
Cuando Nelson vio que se estaban construyendo nuevas cercas en el entorno de Masái Mara, comenzó a preocuparse. La zona cuenta con acacias y arbustos espinosos que salpican la sabana y es hogar del pueblo masái de Kenya. Los pastores depende de sus animales y de la tierra para su subsistencia. No podían perder más terreno si querían conservar su biodiversidad. Había que actuar.