ÉñÂíÎçÒ¹¸£ÀûÍø

D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria hero-image

Foto: ONU

Actuar por la humanidad

El 19 de agosto conmemoramos el D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria, un momento para honrar a quienes intervienen en las crisis para ayudar a los dem¨¢s y apoyar a los millones de personas cuyas vidas penden de un hilo.

Este a?o, el mensaje es claro: el sistema humanitario est¨¢ al l¨ªmite de sus posibilidades: con financiaci¨®n insuficiente, desbordado y bajo ataque.

Solo en 2024 murieron m¨¢s de 380 trabajadores humanitarios. Algunos en acto de servicio, otros en sus hogares. Cientos m¨¢s han resultado heridos, secuestrados o detenidos. Y hay motivos para temer que 2025 sea peor.

Con demasiada frecuencia, el mundo mira hacia otro lado, incluso cuando estos ataques violan el derecho internacional. Se ignoran las leyes destinadas a proteger a los trabajadores humanitarios. Los responsables quedan impunes. Este silencio, esta falta de rendici¨®n de cuentas, no puede continuar.

El sistema est¨¢ fallando no solo a los trabajadores humanitarios sino tambi¨¦n las personas a las que sirven. Ya no estamos en una encrucijada. Estamos al borde del abismo. Las necesidades aumentan. La financiaci¨®n disminuye. Y los ataques contra los trabajadores humanitarios est¨¢n batiendo r¨¦cords.

En este D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria, relanzamos la campa?a #´¡³¦³Ù¨²²¹±Ê´Ç°ù³¢²¹±á³Ü³¾²¹²Ô¾±»å²¹»å para salir de ese abismo.

Es hora de convertir la indignaci¨®n mundial en presi¨®n real sobre quienes ostentan el poder para:

  • Proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven
  • Respetar el derecho internacional humanitario
  • Financiar los recursos vitales que decimos apoyar

Si no podemos proteger a quienes salvan vidas, ?qu¨¦ dice eso de nosotros? Si permitimos que esto contin¨²e, corremos el riesgo de perder no solo un sistema, sino tambi¨¦n nuestro sentido de humanidad.

Llamamiento a la acci¨®n

Los l¨ªderes ignoraron el llamamiento del a?o pasado. Este a?o, nosotros #ActuamosPorLaHumanidad. Cuando se niega la protecci¨®n y no hay rendici¨®n de cuentas, nuestras voces y acciones deben llenar el vac¨ªo. Los trabajadores humanitarios est¨¢n al pie del ca?¨®n a pesar del peligro. Nosotros tambi¨¦n debemos estar presentes. 

C¨®mo actuar

  • Usa tu voz: cada publicaci¨®n y conversaci¨®n genera presi¨®n para lograr protecci¨®n. Comparte, alza la voz y exige acci¨®n usando #´¡³¦³Ù¨²²¹±Ê´Ç°ù³¢²¹±á³Ü³¾²¹²Ô¾±»å²¹»å.
  • Dona: los trabajadores humanitarios no pueden brindar ayuda sin seguridad o apoyo. Ayuda a que la asistencia siga fluyendo y protege a los trabajadores humanitarios, especialmente a los locales.
  • Movil¨ªzate: en ciudades, campus y comunidades; la gente est¨¢ tomando posici¨®n. Haz que los l¨ªderes sepan que el mundo es testigo.
  • Crea con prop¨®sito: usa tu arte, plataformas y marcas para sensibilizar e inspirar la acci¨®n. Haz que este mensaje sea imposible de ignorar.

Campa?a 2025 #´¡³¦³Ù¨²²¹±Ê´Ç°ù³¢²¹±á³Ü³¾²¹²Ô¾±»å²¹»å

Exijamos protecci¨®n, rendici¨®n de cuentas y acci¨®n con m¨¢s urgencia que nunca.

La campa?a de este a?o impulsa la presi¨®n p¨²blica sobre quienes ostentan el poder para que respeten las leyes que salvaguardan la humanidad y protejan a los civiles y al personal humanitario en zonas de conflicto.

Comparte el v¨ªdeo para exigir a los gobiernos, las partes en conflicto y los l¨ªderes mundiales que respeten el derecho internacional, pongan fin a la impunidad y #´¡³¦³Ù¨²²¹±Ê´Ç°ù³¢²¹±á³Ü³¾²¹²Ô¾±»å²¹»å.

Actuar por la humanidad

 Este D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria relanzamos la campa?a #´¡³¦³Ù¨²²¹±Ê´Ç°ù³¢²¹±á³Ü³¾²¹²Ô¾±»å²¹»å con mayor urgencia, exigiendo protecci¨®n, rendici¨®n de cuentas y acci¨®n. Ya no estamos en una encrucijada.  Estamos al borde del abismo.

Antecedentes

El 19 de agosto de 2003, un atentado bomba en el hotel Canal de Bagdad se cobr¨® la vida de , entre ellos el Representante Especial del Secretario General de la ONU para Iraq, . Cinco a?os m¨¢s tarde, la Asamblea General adopt¨® una resoluci¨®n que designaba el 19 de agosto como D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Cada a?o, este d¨ªa internacional se centra en un tema, reuniendo a socios de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y por la seguridad de los trabajadores humanitarios.

La es la encargada de organizar la campa?a anual de este importante d¨ªa mundial.

En este D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria, mientras la situaci¨®n de la infancia en Gaza contin¨²a deterior¨¢ndose y el acceso humanitario se restringe a¨²n m¨¢s, debemos alzar la voz y exigir medidas urgentes para proteger al personal humanitario y garantizar su labor esencial en defensa de la vida y los derechos de la infancia.

En este D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria, mientras la situaci¨®n de la infancia en Gaza contin¨²a deterior¨¢ndose y el acceso humanitario se restringe a¨²n m¨¢s, debemos alzar la voz y exigir medidas urgentes para proteger al personal humanitario y garantizar su labor esencial en defensa de la vida y los derechos de la infancia.

?Sab¨ªas que...?

  • A lo largo de 2025, m¨¢s de 305 millones de personas en 72 pa¨ªses necesitar¨¢n asistencia humanitaria, lo que requerir¨¢ una financiaci¨®n de 47 400 millones de d¨®lares.
  • Alrededor de 400 millones de ni?os (1 de cada 5 a nivel mundial) viven en zonas de conflicto o huyen de ellas.
  • Cuatro de cada cinco muertes de civiles en conflictos ocurrieron en pa¨ªses con llamamientos humanitarios. En 2024 m¨¢s de 58 700 civiles murieron asesinados.
  • M¨¢s de 360 desastres relacionados con el clima desplazaron a 26,4 millones de personas en 2023, afectando a hogares, sistemas alimentarios y econom¨ªas.
  • A pesar de su relaci¨®n coste-eficacia, la asistencia en efectivo y vales (CVA) disminuy¨® en 2023 por primera vez desde 2015. Actualmente representa el 23% del total de la asistencia humanitaria. 
  • En Sud¨¢n hay 11 millones de personas desplazadas internamente, lo que representa el 30% de la poblaci¨®n.
  • En 2024, la ONU verific¨® m¨¢s de 36.000 muertes de civiles en 14 conflictos armados, muchas de ellas debido al uso de explosivos en zonas urbanas.
  • A mediados de 2024, m¨¢s de 122,5 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse, lo que representa un aumento de 5,3 millones en seis meses. En Gaza, el 90 % de la poblaci¨®n (1,9 millones) se encontraba desplazada.
  • En 2024 murieron m¨¢s de 360 trabajadores humanitarios, 200 de ellos solo en Gaza, lo que lo convierte en el a?o m¨¢s mort¨ªfero registrado.
  • M¨¢s de 52 millones de ni?os no asistieron a la escuela debido al conflicto en 2024. En Gaza, 12 035 estudiantes y 492 docentes murieron; el 88% de las escuelas sufrieron da?os.
  • M¨¢s de 280 millones de personas se enfrentaron a altos niveles de inseguridad alimentaria en 59 pa¨ªses afectados por conflictos. Sud¨¢n registr¨® 25 millones de afectados y 755 300 personas se enfrentaron a condiciones catastr¨®ficas (de hambruna).

Fuentes: e

Documentos relacionados

  • de la Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA)
  • , informe del Secretario General
  •  (dispone versi¨®n en espa?ol)
 Medical equipment is loaded into an aircraft in Addis Ababa, Ethiopia, as part of a UN ¡°Solidarity Flight¡± to deliver supplies to African countries fighting the coronavirus pandemic.

Uno de los prop¨®sitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma en su Carta, es "realizar la cooperaci¨®n internacional en la soluci¨®n de problemas internacionales de car¨¢cter econ¨®mico, social, cultural o humanitario". La primera vez que la ONU particip¨® en una reconstrucci¨®n tras un conflicto fue en Europa tras la devastaci¨®n de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, la comunidad internacional conf¨ªa a la Organizaci¨®n la coordinaci¨®n de las operaciones de asistencia frente a los desastres naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situaci¨®n.

 

Se estima que m¨¢s de 300 millones de personas necesitar¨¢n asistencia y protecci¨®n humanitaria en 2025 a causa de los conflictos, el cambio clim¨¢tico y otros factores. La web y las publicaciones de Panorama Humanitario Mundial ofrecen sobre la situaci¨®n humanitaria mundial. Descarga  sobre las perspectivas para 2025.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.