El , que tendrá lugar en mayo en la Ciudad de México y en julio en París, es una reunión mundial por la igualdad de género. Veinticinco años después de la , el plan más completo para lograr el empoderamiento de las mujeres, el encuentro marcará una agenda para lograr la igualdad de género antes de 2030 y anunciará los . Esta semana, Chile acoge una (27-31 de enero) centrada en la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.
Miles de millones personas de todo el mundo se sitúan en el lado correcto de la historia todos los días. Se hacen oír, se comprometen, se movilizan y llevan a cabo grandes y pequeñas acciones para promover los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad.
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas. Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte . Este año se celebra el , el programa mundial más progresista en favor de los derechos y el empoderamiento de las mujeres. ¡Aprovechemos la ocasión para que 2020 sea el año de la igualdad!
Al finalizar una década, vale la pena revisar los avances que ha logrado la humanidad, en especial al enfrentar la desigualdad de género.
Desde la primera caminata espacial integrada totalmente por mujeres hasta la revolución liderada por mujeres en Sudán, en los últimos 12 meses se han destacado los increíbles logros de las mujeres para el avance de sus derechos. Se espera que el año próximo, 2020, sea un año aún más importante para los derechos de las mujeres en todo el mundo, y se marcarán varios hitos como, por ejemplo, el , el programa mundial más progresista sobre derechos de las mujeres adoptado por 189 países en el año 1995. Es muy sencillo: los derechos de las mujeres no pueden esperar y no van a esperar.
¿Cómo es la vida cuando la atención sanitaria no se da por sentada? En este artículo, explora las dificultades, los triunfos y las esperanzas de una comunidad que vive en Turkana, uno de los condados más pobres de Kenya. Acompáñanos en este viaje.
Hira Kumari Sewa se cuenta entre las pocas conductoras de rickshaw en Nepal. A día de hoy, es cabeza de una gran familia de 10 miembros que la admiran como modelo. Ella fue una de las participantes de una capacitación para la conducción de este tipo de calesas en el marco de un programa de financiado por Finlandia.
Y el mundo se pintó de naranja
Conoce la historia de estos hombres embajadores del cambio para evitar los matrimonios tempranos en una ciudad fronteriza en la Franja de Gaza, Palestina. Ellos son parte de un programa de capacitación llevado por sobre la igualdad de género que es financiado por Suecia. Ya han evitado los matrimonios precoces en 50 familias.
La violencia contra las mujeres es una de las mayores violaciones de los derechos humanos. Se puede prevenir si abordamos las condiciones de inseguridad, la impunidad de los perpetradores y las normas sociales que perpetúan y ignoran esta violencia. Solo así podremos alcanzar los .
El consentimiento es una acción, toamda libremente, con conocimiento, referido a algo concreto y reversible. Para que en nuestro entorno solo sí sea sí, tenemos que cambiar cómo nos relacionamos.
La violencia contra las mujeres y las niñas, perpetrada principalmente por hombres, es una de las mayores violaciones de los derechos humanos y un gran impedimento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero se puede prevenir.
Define el color predominante de la imagen superior. Exacto, naranja. Ese es el color emblema de un total de , que se desarrollan del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Se trata de una acción dentro del abanico de la para celebrar el , el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer. Anímate y pinta una parte de tu vida de color naranja.
Ajna Jusić, de 26 años, es la presidenta de la Asociación "Los niños olvidados de la guerra". Nació en Sarajevo como consecuencia de la violación de su madre durante la guerra de los Balcanes.
Agentes de cambio social y devotos del hinduismo