ÉñÂíÎçÒ¹¸£ÀûÍø

Banco Mundial

El Grupo Banco Mundial está ayudando a los países a adaptarse a los rápidos cambios del clima. Desde que se puso en marcha el Plan de Acción sobre el Cambio Climático ha proporcionado más de USD 83 000 millones en financiamiento para el clima.

Tras el histórico Acuerdo de París, el Grupo Banco Mundial (GBM) dio a conocer su ambicioso  para intensificar el apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo en la acción climática. En ese plan, el GBM se comprometía a incrementar el porcentaje de financiación destinado a iniciativas climáticas de un 20% del total en 2016 a un 28% para 2020. Esta meta se superó en cada uno de . Desde el plan, el GBM ha proporcionado más de $83 000 millones en financiación climática.

¿Cómo es posible corregir la sobreabundancia de alimentos de unas personas y escasez que sufren otros? La revolución digital ofrece soluciones para que los sistemas de producción pequeños y flexibles funcionen.

Café y biodiversidad: el maridaje perfecto

La zona de Kafa en Etiopía es conocida como la cuna del café arábica silvestre. Únase al experto etíope en recursos naturales Mesfin Tekle para una visita guiada a la zona central de la Reserva de la Biosfera de Kafa, un importante banco de semillas de café arábica silvestre en peligro de extinción debido al cambio climático.

Un agricultor y una agricultora de Etiopía describen cómo el cuidado de la tierra contribuye a fortalecer las comunidades y favorece la biodiversidad.

El Grupo Banco Mundial se ha comprometido a hacer todo lo posible para ayudar a los países a responder a la emergencia sanitaria, contener los daños económicos y comenzar a planificar la recuperación a largo plazo. Ha establecido un mecanismo de financiamiento rápido como parte de la respuesta frente al COVID-19, que ya está en marcha en más de 60 países.

Los efectos económicos de la suspensión de casi toda actividad en los países debido a la pandemia de COVID-19 han repercutido inmediatamente en los mercados mundiales de productos básicos y es probable que esto continúe así los próximos meses. El que la pandemia podría dar lugar a cambios permanentes en la oferta y la demanda de estos productos y, en especial, en las cadenas de suministro que los trasladan desde los productores hasta los consumidores de todo el mundo. 

Esta semana, los equipos del Banco Mundial lograron avances significativos en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Más allá del impacto sanitario de la pandemia, se prevé una fuerte recesión mundial.  está finalizando proyectos en 60 países en el marco del . Con este paquete se reforzarán los sistemas nacionales de preparación en la salud pública, incluyendo contención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

El 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas al medio ambiente sin un tratamiento adecuado. Las aguas residuales son vistas como una carga de la que hay que deshacerse, pero en realidad son un recurso valioso. ¿Cómo podemos transformar las aguas residuales de residuo a recurso?

El entorno que nos rodea define cómo vivimos. ¿De qué manera podríamos planificar y diseñar ciudades que combatan los roles de género tradicionales y sirvan por igual a todas las personas? Aquí tienes un .

¿Sabes qué es el sacha inchi?

Se trata de una semilla colombiana que está ganando popularidad ya que está ayudando a los agricultores de la región de Orinoquia a desarrollar nuevas fuentes de ingresos, al tiempo que restaura la tierra degradada y reduce las emisiones de la deforestación.

El trabajo de este organismo se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares de vida. , el Banco Mundial proporciona asistencia técnica en temas de desarrollo a más de 100 países y concede préstamos con intereses bajos y créditos sin intereses, así como subvenciones en educación, salud, infraestructura y comunicación.

El trabajo de un administrador de deuda pública consiste en encontrar las mejores soluciones de endeudamiento para obtener el monto de financiamiento que necesita el Gobierno con el menor nivel posible de costos y riesgos. Esta tarea es cada vez más compleja.

¿Envía dinero a su familia en el extranjero? Si es así, está contribuyendo con las remesas mundiales, o como las llama Dilip Ratha del Banco Mundial, los “dólares envueltos con esmeroâ€.

En estos gráficos se presentan algunos logros destacados y los considerables desafíos que persisten de cara a 2020.