朸鎮敁珗腦瞳厙

ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

D赤a Internacional para la Prevenci車n de la Explotaci車n del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
6 de noviembre

Mensaje del Secretario General

6 de noviembre de 2012

La guerra y los conflictos armados destrozan el tejido del desarrollo sostenible. Propagan la pobreza, lastran las oportunidades y socavan los derechos humanos fundamentales. Ning迆n pa赤s afectado por conflictos ha logrado todav赤a uno solo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dirigiendo la vista m芍s all芍 del plazo de 2015 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos reconocer que la paz y la seguridad constituyen una ?cuarta dimensi車n? crucial del desarrollo sostenible.

Tambi谷n tenemos que reconocer que la paz duradera y el desarrollo despu谷s de los conflictos dependen de la protecci車n ambiental y la buena gobernanza de los recursos naturales. No puede haber paz si la base de recursos de la que depende la gente para su sustento y sus ingresos queda da?ada o destruida, o si su explotaci車n ilegal financia o provoca conflictos.

Desde 1990, al menos 18 conflictos violentos se han visto alimentados por la explotaci車n de recursos naturales como la madera, los minerales, el petr車leo y el gas. En ocasiones, esto se debe a da?os ambientales y a la marginaci車n de poblaciones locales que no llegan a beneficiarse econ車micamente de la explotaci車n de los recursos naturales. M芍s a menudo, se debe a la avaricia.

En el Afganist芍n, algunos han expresado el temor de que los dep車sitos minerales reci谷n descubiertos 〞cuyo valor se estima en 1 bill車n de d車lares〞 puedan perpetuar el conflicto civil. En la zona oriental de la Rep迆blica Democr芍tica del Congo, las ricas reservas de esta?o, tantalio, tungsteno y oro, que podr赤an utilizarse para mejorar el nivel de vida de millones de personas, se est芍n destinando a financiar grupos armados y prolongar la violencia. Y en toda ?frica, se est芍 diezmando la poblaci車n de elefantes a causa del comercio mundial il赤cito de marfil, que a su vez est芍 financiando a rebeldes, redes de delincuencia y otras fuerzas desestabilizadoras.

Hasta la fecha, se ha encomendado a seis misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas el mandato de apoyar la capacidad de su pa赤s anfitri車n para restablecer el control de su base de recursos y detener la extracci車n il赤cita por parte de grupos armados. Sin embargo, necesitamos un mayor 谷nfasis internacional en la gesti車n de los recursos naturales en la prevenci車n de conflictos, el mantenimiento y la consolidaci車n de la paz.

Reafirmemos en este D赤a Internacional nuestro compromiso con la gesti車n sostenible y la salvaguardia de recursos minerales vitales en tiempos de guerra y paz. Hagamos m芍s por prevenir los conflictos por los recursos naturales y maximizar los beneficios derivados de estos recursos para mantener y consolidar la paz. Debe impedirse que la maldici車n de los recursos siga socavando la seguridad de Estados fr芍giles y asolados por los conflictos y los fundamentos del desarrollo sostenible.

Mensajes del Secretario General

Sección de Servicios de Internet, Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas