神马午夜福利网

Persona regando cultivos frondosos en un campo verde.
Situado a más de 500 kilómetros de la costa atlántica, Burkina Faso es uno de los 16 países en desarrollo sin litoral de ?frica.
Foto:PNUD / Aurélia Rusek

Cuando la geografía frena el crecimiento

Los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL) carecen de acceso territorial al mar, lo que los hace depender de países de tránsito vecinos para llegar a los mercados mundiales. Esta desventaja geográfica eleva los costes de transporte, provoca retrasos evitables y expone a los PDSL a cualquier inestabilidad política o económica a lo largo de esos corredores. Los resultados son claros: los coste de transporte son, en promedio, más del doble que los de los países costeros vecinos.

Las oportunidades de exportación se reducen, la inversión extranjera directa disminuye y el crecimiento económico se ralentiza.

Cuando el país de tránsito es también una economía en desarrollo —lo que ocurre a menudo— el comercio intrarregional sigue siendo modesto o escaso.

Ver la lista de PDSL

Póster de la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo sin Litoral

Impulsar el progreso mediante alianzas

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo sin Litoral (Avaza, Turkmenistán, 5 - 8 de agosto, 2025) brinda la oportunidad de explorar alianzas significativas a fin de liberar el potencial de los países en desarrollo sin litoral. A través de soluciones innovadoras, colaboración estratégica e inversiones focalizadas, la comunidad mundial puede ayudar a superar los retos únicos a los que se enfrentan estos países. Apoyarlos es contribuir a construir un futuro más justo y próspero para todos.

Por qué este día internacional es importante

Nos encontramos en un momento decisivo para los 32 PDSL repartidos por ?frica, Asia, Europa y Sudamérica. Con más de 600 millones de habitantes, los PDSL se enfrentan a grandes obstáculos para el desarrollo debido a la falta de acceso al mar, el aislamiento geográfico y unos cestos comerciales un 30% más altos que los de los países costeros.

Para visibilizar estos retos, que proclama el 6 de agosto como el Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y Desafíos Especiales de Desarrollo de los Países en Desarrollo sin Litoral. La primera conmemoración de este día tendrá lugar durante la Tercera Conferencia sobre Países en Desarrollo sin Litoral en 2025.

?Sabías que...?

  • De los 32 PDSL: 16 están en ?frica, 10 en Asia, 4 en Europa y 2 en América Latina.
  • El PDSL más peque?o es Bután (menos de un millón de personas) y el más grande es Etiopía (135 millones de personas).
  • La distancia media de los PDSL a un puerto marítimo es de 1.370 km. Kazajistán es el más alejado del mar (3.750 km), seguido de Afganistán, Chad, Níger, Zambia y Zimbabwe, todos a más de 2.000 km de la costa más cercana.
  • La gravedad de los retos a los que se enfrentan estos países aumenta dado que 16 de ellos son también Países Menos Adelantados (PMA).
  • Aproximadamente el 40% de la población urbana de los PDSL vive en barrios marginales, es decir, unos 100 millones de personas.
  • En los países en desarrollo sin litoral, la proporción de personas desnutridas es más del doble que la del resto del mundo.

#LockedOut: Rompiendo barreras, impulsando la conectividad

La campa?a #LockedOut reúne a gobiernos, socios, la ONU, y la sociedad civil para concienciar sobre los retos únicos de los PDSL y fomentar la solidaridad mundial de cara a su próxima conferencia. La campa?a visibiliza cómo estos países están #LockedOut ("atrapados" en espa?ol), comparte historias de personas en países sin litoral que están rompiendo barreras y promueve el apoyo en cinco áreas clave: transporte y conectividad, desarrollo de infraestructuras, inclusión digital, acción climática y participación juvenil.

Participants at the LDC Future Forum 2024

La Oficina de la Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Peque?os Estados Insulares en Desarrollo (ONU-OHRLLS) moviliza el apoyo internacional y aboga a favor de los 3 grupos de países vulnerables: 45 países menos adelantados (PMA), 32 países en desarrollo sin litoral (PDSL) y 39 peque?os Estados insulares en desarrollo (PEID), cada uno de los cuales se enfrenta a unos retos únicos. La oficina sensibiliza sobre el potencial socioeconómico y ambiental de estos países y garantiza que las necesidades apremiantes de los 1.100 millones de personas que viven en ellos sigan siendo una prioridad en la agenda internacional.

La comunidad internacional ha elaborado diversos marcos para abordar los diversos desafíos de los 32 países en desarrollo sin litoral con avances notables: se han ratificado acuerdos comerciales, se han optimizado los procedimientos de cruce de fronteras y se han desarrollado importantes redes de carreteras y ferrocarriles. Sin embargo, muchos siguen limitados por barreras estructurales y un progreso desigual en áreas socioeconómicas clave. Para aprovechar el impulso de esfuerzos anteriores y abordar estas limitaciones de forma integral, la ONU aprobó en diciembre de 2024 el .

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.