神马午夜福利网

Un grupo de mujeres y ni?os caminando en un campo de concentración hacia las cámaras de gas.
Mujeres y ni?os judíos de la Rutenia subcarpática seleccionados por las SS nazis para morir, obligados a caminar hacia las cámaras de gas del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz Birkenau (1940-1945).
Foto:Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, cortesía de Yad Vashem
logo de la ONU

será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicio"

  - Resolución A/RES/76/250 de la Asamblea General de la ONU sobre la negación del Holocausto
 

Conmemoración del Holocausto por la dignidad y los derechos humanos

Las Naciones Unidas se crearon como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. El Holocausto ha tenido un profundo impacto en el derecho internacional de los derechos humanos, lo que ha dado lugar a la adopción por parte de las Naciones Unidas de documentos fundamentales en 1948: la Declaración Universal de Derechos Humanos y la .

La Resolución 60/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2005 designó el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto y estableció el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas. Se eligió esta fecha porque marca el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz Birkenau el 27 de enero de 1945.

El Día Internacional es un recordatorio de los peligros del odio, la intolerancia y el antisemitismo. Es una invitación a recordar, reflexionar y actuar para que tales atrocidades no vuelvan a ocurrir jamás. Cada a?o, este Día se conmemora con actos y actividades en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y en sus oficinas alrededor del mundo.

Mensaje del Secretario General

 

Resources

A group of member states and audience in an assembly hall.

Calendario de eventos

Cada a?o, alrededor del 27 de enero, se celebra la Conmemoración del Holocausto en el Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente de la Asamblea General, los representantes de los Estados Miembros y los supervivientes del Holocausto dan testimonio de lo acontecido. Los equipos de las Naciones Unidas en los distintos países también organizan actos conmemorativos en todo el mundo.

Disponible aquí el calendario de eventos

A group of students walking through a holocaust exhibition.

El Holocausto y el Programa de Divulgación de las Naciones Unidas

Establecido por la Asamblea General en 2005, el es una expresión del compromiso de las Naciones Unidas de combatir el odio y construir un mundo en el que todos puedan vivir con dignidad y en paz. El Programa organiza actividades de divulgación sobre el Holocausto para amplificar sus temas de lucha contra el antisemitismo y defensa de los derechos humanos. Apoya la divulgación mundial sobre el Holocausto a través de la red global de Centros de Información de las Naciones Unidas.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.