La justicia empieza con el bienestar
Las personas que ejercen funciones en el poder judicial, como juezas, jueces y otros funcionarios del poder judicial, como magistrados, comisionados judiciales y ¨¢rbitros, asumen una gran responsabilidad: defender el estado de derecho, proteger los derechos y garantizar que la justicia sea imparcial y justa. Sin embargo, tras el estrado, muchas personas en estas funciones sufren en silencio. Las largas jornadas laborales, el aislamiento y el desgaste emocional que supone la toma de decisiones pueden afectar a su bienestar y, en ¨²ltima instancia, influir en la calidad de la justicia.
Por qu¨¦ es importante el bienestar judicial
El bienestar judicial es fundamental para garantizar la independencia, y eficacia del poder judicial. Un sistema judicial presionado o debilitado es m¨¢s susceptible a la corrupci¨®n y a la p¨¦rdida de confianza p¨²blica. La destaca la importancia de proteger la independencia judicial, subrayando que los magistrados necesitan apoyo para resistir presiones externas y actuar con justicia y ¨¦tica.
Declaraci¨®n de Nauru: un hito para el bienestar judicial
La , adoptada el 25 de julio de 2024 durante la organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito () y el poder judicial local, representa un avance clave en el reconocimiento del bienestar judicial a nivel internacional. En ella, l¨ªderes y expertos judiciales destacaron que la son clave para preservar la integridad, la independencia y la calidad de la justicia.
Siete principios b¨¢sicos
La Declaraci¨®n de Nauru establece siete principios rectores para guiar a los poderes judiciales nacionales en la promoci¨®n del bienestar:
- El bienestar judicial es fundamental
Es esencial para garantizar un sistema judicial justo y eficaz. Sin ¨¦l, la independencia judicial y la confianza p¨²blica corren peligro. - Eliminar el estigma
El estr¨¦s judicial y los problemas de salud mental deben reconocerse abiertamente. Experimentar tales dificultades no refleja debilidad ni falta de aptitud para el servicio. - Responsabilidad compartida
Promover el bienestar judicial es una responsabilidad colectiva: los jueces y juezas, los sistemas judiciales y las instituciones judiciales deben tomar medidas. - Cultura judicial
Es necesaria una cultura judicial inclusiva y solidaria. Las instituciones deben fomentar entornos ¨¦ticos que den prioridad al bienestar. - ·¡²Ô´Ú´Ç±ç³Ü±ð&²Ô²ú²õ±è;³ó´Ç±ô¨ª²õ³Ù¾±³¦´Ç
Las iniciativas en materia de bienestar deben incluir una combinaci¨®n de estrategias de sensibilizaci¨®n, prevenci¨®n, intervenci¨®n temprana y recuperaci¨®n. - Contexto
Las medidas para apoyar el bienestar judicial deben reflejar las necesidades y realidades espec¨ªficas de cada jurisdicci¨®n. - Derechos humanos
El bienestar judicial est¨¢ relacionado con la protecci¨®n y promoci¨®n m¨¢s amplias de los derechos humanos, incluidos los derechos de los usuarios y el personal de los tribunales.
El d¨ªa internacional
Tras la Declaraci¨®n de Nauru, en marzo de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob¨® la Resoluci¨®n , por la que se proclama el 25 de julio como D¨ªa Internacional para el Bienestar Judicial.
La resoluci¨®n destaca la relaci¨®n directa de la celebraci¨®n con los marcos jur¨ªdicos internacionales como la Convenci¨®n de las Naciones Unidas contra la Corrupci¨®n (UNCAC), haciendo hincapi¨¦ en que el bienestar judicial contribuye a la lucha contra la corrupci¨®n, el acceso a la justicia y la paz sostenible.
La Conferencia Internacional sobre Integridad y Bienestar Judicial se celebra en Port Moresby, Pap¨²a Nueva Guinea, del 20 al 22 de agosto de 2025. El evento re¨²ne a responsables del poder judicial y de la formulaci¨®n de pol¨ªticas con el fin de desarrollar herramientas y estrategias concretas para integrar el bienestar en los sistemas judiciales de todo el mundo.
?Sab¨ªas que...?
- El 76 % de los jueces afirma que no dispone de tiempo suficiente para ocuparse de su salud f¨ªsica y mental.
- El 92 % experimenta estr¨¦s por su trabajo judicial al menos alguna vez, con frecuencia o siempre.
- El 89 % es consciente de que algunos de sus colegas sufren estr¨¦s o ansiedad.
- El 69 % cree que hablar de salud mental en el entorno judicicial sigue siendo tab¨².
- El 83 % afirma que el sistema judicial no ofrece suficiente apoyo para el bienestar.
Fuente:
Recursos
- que proclama el D¨ªa