Siempre necesitaremos el retrete
En un mundo cambiante, hay algo que sigue igual: siempre necesitaremos el retrete.
Independientemente de lo que nos depare el futuro, siempre dependeremos en el saneamiento para protegernos de las enfermedades y mantener limpio nuestro entorno.
En la actualidad, miles de millones de personas siguen viviendo sin acceso a un retrete seguro, una situación que afecta sobre todo a los más pobres, especialmente a mujer es y ni?as.
A medida que pasa el tiempo, la presión sobre los servicios de saneamiento es cada vez mayor. En todo el mundo, el envejecimiento de las infraestructuras está provocando su deterioro. Además, lainversión no está creciendo al mismo ritmo que la demanda y el cambio climático está transformando nuestro mundo, causando el deshielo de los glaciares, unas condiciones meteorológicas más adversas y el aumento del nivel del mar.
Debemos aunar fuerzas para crear retretes:
- que sean accesibles para todos;
- que sean resilientes a inundaciones, sequías y otros choques climáticos;
- que reduzcan al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero; y
- que estén respaldados por sistemas sólidos e inversiones sostenidas.
Necesitamos invertir urgentemente en sistemas de saneamiento preparados para el futuro
El acceso al saneamiento es un derecho humano, ya que es fundamental para llevar una vida sana, digna y productiva.
Si todas las personas tuvieran acceso a un retrete seguro y resiliente, podríamos salvar miles de vidas cada a?o y sentar las bases de un mundo más pacífico y próspero.
Necesitamos retretes para todos, en todas partes.
Por mucho que cambie el mundo, hay cosas que siempre seguirán igual, y una de ellas es que nunca dejaremos de necesitar retretes.
Es hora de pasar a la acción: construyamos hoy los retretes del ma?ana.

Aporta tu grano de arena
Súmate a la campa?a mundial ?Siempre necesitaremos el retrete?. Es importante que todo el mundo —desde particulares y familias hasta empresas y Gobiernos— haga lo posible para que los retretes estén preparados para el futuro, desde hoy mismo. y participa en este Día Mundial del Retrete.
Mensajes clave para el Día Mundial del Retrete 2025
- Siempre necesitaremos el retrete. Independientemente de lo que nos depare el futuro, siempre dependeremos en el saneamiento para protegernos de las enfermedades y mantener limpio nuestro entorno.
- Los retretes están en jaque. El aumento de la demanda, el cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras y la baja inversión amenazan nuestro derecho humano al saneamiento.
- Necesitamos retretes preparados para el futuro. Es urgente invertir en sistemas de saneamiento resilientes al cambio climático y garantizar el acceso de todas las personas a dichos sistemas en todo lugar y en todo momento.
Puedes encontrar y descargar los dedicado al Día Mundial del Retrete 2025.
?Sabías que...?
- 3 400 millones de personas todavía no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos, esto es casi la mitad de la población mundial.
- 354 millones de personas siguen practicando la defecación al aire libre, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedades y otros da?os, especialmente en el caso de las mujeres y ni?as.
- Cada día mueren unos 1 000 ni?os menores de cinco a?os debido al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene.
- La intensificación del deshielo de los glaciares —exacerbado por las emisiones de metano procedentes del saneamiento— contribuye de forma significativa al aumento del nivel del mar a escala mundial, por lo que las infraestructuras y los servicios de saneamiento costeros corren el riesgo de quedar inundados.
- Al ritmo actual de progreso, 3 000 millones de personas seguirán viviendo sin acceso a retretes seguros en 2030.
- Lograr un saneamiento gestionado de forma segura para todas las personas exige, en promedio, multiplicar por seis el ritmo de progreso actual mundial. En los países de ingresos bajos, ese ritmo tendría que multiplicarse por 18 para garantizar, como mínimo, el saneamiento básico.
Temas anteriores del Día Mundial del Retrete
Consulta el , que se remonta a 2014 y abarca una gran variedad de temas, como el empleo, las aguas residuales, las soluciones basadas en la naturaleza, y la paz.