FAO nos enseña porque los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas son particularmente sostenibles y capaces de sustentar a los 476 millones de personas indígenas que hay en el mundo, contribuyendo así al
Peter Rabbit recluta héroes que incluyan frutas y hortalizas en una y en un planeta más saludable. ¿Qué puedes hacer?
Las abejas: imprescindibles para el futuro de la alimentación
La FAO quiere que los pequeños y adolescentes (de entre 5 y 19 años) imaginen y elaboren un cartel sobre el : desde el cultivo hasta el plato. Fecha límite: 5 de noviembre.
A la hora de abordar cambios en los sistemas alimentarios, los agricultores y ganaderos a pequeña escala son los verdaderos expertos sobre el terreno: saben lo que supone enfrentarse como el cambio climático y lo que se necesita para producir buenos alimentos. ha charlado con ellos en varias partes del mundo sobre sus preocupaciones, esperanzas y soluciones para un futuro mejor.
Argentina puede dar un paso decisivo hacia la aprobación del etiquetado de productos con sobre el exceso de nutrientes como azúcares, sodio, calorías y .
Toda criatura en la Tierra, incluidas las personas, tiene que tomar y crecer. Cada uno de nosotros debe ser capaz de conseguir la comida que necesite para llevar una vida sana, alegre y activa.
La cadena de valor de las frutas y verduras: ¿un mundo de mujeres?
La aplica principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas.
Una emblemática publicación conjunta de varias agencias de la ONU avisa de que el mundo se desvía de la senda para erradicar al hambre y la malnutrición para en 2030, alcanzar el Objetivo 2 de los ODS.
En 2016, el Gobierno de Bhután anunció la prohibición de importar pimientos picantes (“chiles”) debido a problemas de seguridad alimentaria. El país quedó conmocionado ya que este producto se ha utilizado en la dieta bhutanesa desde la antigüedad, pero el sector agrícola del país no estaba preparado para cultivar chiles debido al clima y la orografía. Sin embargo, un grupo de agricultores de aldeas remotas se convirtió en uno de los primeros del país en explorar este terreno. Gracias a un proyecto apoyado por la , los campesinos han descubierto el método adecuado para que el cultivo del chile fuera un éxito.
El café y el cacao = la vida más dulce
En vista de que los nuevos estilos de vida aumentan la presión sobre los recursos naturales y de que la población a la que alimentar crecerá hasta casi los de personas en 2050, la gastronomía sostenible es algo que todos deberíamos tener en cuenta. FAO ha conversado con dos de sus chefs embajadores de buena voluntad para saber cómo podemos lograr que la cocina sea .
La ciencia forma las prácticas, directrices y normas que permiten mantener de nuestros alimentos durante su producción, transporte y elaboración, así como en su venta y consumo en el hogar.
La infantil es uno de los principales problemas de salud pública en Ecuador; 3 de cada 10 niños menores de 2 años la padecen. El segundo mayor índice de América Latina y el Caribe, tras .