Durante más de cuatro décadas, Seuy ha cosechado en Camboya con métodos tradicionales. Hace cuatro años, las fuertes precipitaciones devastaron sus arrozales. Fue entonces cuando Seuy se unió al proyecto de la FAO ‘Promoción de medios de vida resilientes al clima en comunidades arroceras’. Una iniciativa que le proporcionó semillas de alta calidad y capacitación en Como resultado, sus rendimientos se han duplicado, permitiéndole vender tanto arroz como semillas.
FAO
La deforestación y el cambio en el uso de tierras son algunos de los causantes del calentamiento global. Para ayudar a paliar estos fenómenos,, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (), implementa proyectos de conservación de bosques nativos. Iniciativas como la generación de medios de vida y la preservación de tradiciones en comunidades rurales de Argentina, Colombia y Chile.
Con el apoyo de FAO, un centro de elaboración de alimentos ofrece oportunidades económicas a ; un paÃs donde las mujeres tienen opciones de medios de vida muy limitadas.
En la región, ha crecido un 66 % en la última década, representando ya una alternativa de baja emisiones de carbono en la producción de alimentos.
En Perú, el trabajo por la seguridad alimentaria de la Red de Ollas Comunes de Pachacámac y , junto con la labor de mujeres como Julia, es ya un ejemplo para toda Latinoamérica y el Caribe.
Donde confluyen tierra y mar encontramos un ecosistema único: . Bosques que nos benefician a todos, sea brindando protección contra el cambio climático o sirviendo de apoyo a los medios de vida y a la biodiversidad. La FAO, en colaboración con expertos de todo el mundo, ha llevado a cabo un estudio pionero sobre la extensión de los manglares en el planeta, revelando más detalles tanto de las causas de como de la expansión de los manglares.
Un proyecto de la FAO fortalece la resiliencia de comunidades rurales en Panamá a través del uso sostenible de la tierra y la restauración de paisajes productivos en del paÃs. Una iniciativa que contribuye al desarrollo del sector agropecuario y a la conservación de los recursos naturales.
Muchas catástrofes, ya sean de origen humano o meteorológico, son imprevisibles. Sin embargo, cada vez es mayor el número de ellas que puede predecirse gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana, lo que ayuda a limitar el devastador impacto que tienen en las personas y las comunidades. Con meteorologÃa extrema y necesidades humanitarias disparadas, es vital garantizar al máximo cada dólar. La FAO promueve la para ayudar a las personas en situaciones vulnerables a prepararse y capear el temporal.
La FAO y China, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (), han puesto en marcha un proyecto de e innovación en la agricultura para ayudar a revitalizar los medios de vida rurales. Una iniciativa centrada en apoyar a los pequeños y medianos productores de Panamá y de otros 11 paÃses de la región.
A través de la formación y el derecho a la tierra, de FAO, UNICEF y UNODC está fortalecido el arraigo, la participación y la influencia juvenil en Norte de Santander; una de las regiones más estratégicas y desafiantes de Colombia.
Como agentes de cambio, la nueva generación de jóvenes es clave para aumentar la producción de alimentos, sustituir a una mano de obra que envejece e impulsar la adaptación a los fenómenos climáticos extremos. Dada la importancia para los de los en todo el mundo, la FAO ha publicado un exhaustivo informe sobre su papel en la transformación de la agricultura, en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición y en el impulso de oportunidades económicas.
La FAO facilita la cooperación técnica de un programa que está cambiando la vida de miles de familias en el Paraguay rural. Denominado , esta iniciativa está instalando cocinas eficientes que reducen la exposición al humo nocivo, disminuyen la carga de trabajo en la preparación de alimentos y contribuyen a mitigar los efectos del clima.
La FAO presenta tres proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial () que ayudan a restaurar ecosistemas en Brasil, Chile y Venezuela.
En Ãfrica Occidental, el cultivo de la digitaria es mucho más que una actividad agrÃcola: es un sÃmbolo de resiliencia y patrimonio cultural. La Chef Binta, cocinera galardonada y promotora de la cocina nómada, ayuda a las agricultoras de Ghana a valorizar este antiguo cereal.
La gripe aviar representa una amenaza real no solo para la salud animal, sino para los seres humanos, la economÃa y la seguridad alimentaria. Con el crecimiento de la población, la urbanización y el aumento de la producción ganadera mundial, compartimos más espacios que nunca. Por eso, la sanidad animal es un factor decisivo: su bienestar afecta directamente al nuestro. Hacer un seguimiento de la sanidad animal y los brotes de enfermedades ayuda a salvar vidas, prevenir pérdidas económicas y detener la propagación de enfermedades, ya sean epidemias o pandemias. Descubre cuatro cosas sobre la gripe aviar y la labor que realiza la FAO al respecto.