Alrededor del 70 % de los trabajos generados durante los 煤ltimos meses en varios pa铆ses latinoamericanos son . Tras un a帽o y medio del inicio de la pandemia, la crisis econ贸mica, laboral, sanitaria y social desencadenada ha exacerbado los importantes decente y los niveles de desigualdad preexistentes en la regi贸n. Esta es de un oportuno estudio de la OIT sobre la situaci贸n laboral de millones de latinoamericanas y latinoamericanos.
OIT
Y el 81% de esas muertes fueron debidas a afecciones no transmisibles, como la enfermedad cr贸nica o los accidentes cerebrovasculares. Estas son estimaciones de la y la , que tienen en cuenta factores de riesgo ocupacional como las , la exposici贸n a la contaminaci贸n del aire o a sustancias carcin贸genas, as铆 como riesgos ergon贸micos y el ruido.
El pasado junio, la aprob贸 un llamamiento a la acci贸n laboral para la crisis de la
鈥淐uida a su hermanita por las ma帽anas. Eso no es trabajar鈥. 鈥淓s mejor esto a que est茅 perdiendo el tiempo con el celular. Eso no es trabajar鈥.
El lugar de trabajo debe ser un lugar seguro para todos, dondequiera que est茅n.
Iman proviene de una familia de 11 miembros de la aldea de Bani Quis, al noroeste de Yemen. Tuvo que abandonar los estudios a una edad temprana porque no ten铆a los medios para llegar a su escuela, situada a unos seis kil贸metros de su casa. Ahora, con 18 a帽os y a pesar de sus problemas de alfabetizaci贸n, busc贸 v铆as para aprender una nueva profesi贸n a trav茅s de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo. Adem谩s de la instrucci贸n te贸rica, Iman adquiri贸 habilidades de costura gracias a la formaci贸n pr谩ctica. Ahora ha empezado a coser vestidos en su casa y espera que esto se convierta en un negocio pr贸spero. Conoce su historia.
Los ha aumentado en 5 millones desde 2017.
El lugar de trabajo debe ser seguro para todos, dondequiera que est茅n.
Las est谩n muy extendidas en los mercados emergentes y las econom铆as en desarrollo. Esto puede dificultar que dichos pa铆ses alcancen el desarrollo inclusivo necesario para remediar los da帽os de la pandemia.
Resiliencia y empat铆a, insignias de una mujer empresaria en Per煤
Seg煤n la , al menos hasta 2023 el crecimiento del trabajo en el mundo no se recuperar谩. En 2022 el n煤mero de personas en el mundo se prev茅 en 205 millones, por encima de los 187 millones de 2019, lo que equivale a una tasa de desocupaci贸n global del 5,7%. Las regiones m谩s afectadas en el primer semestre de 2021 fueron y el Caribe, Europa y Asia Central.
En este p贸dcast:
- Los bombardeos sobre Gaza聽pueden constituir cr铆menes de guerra聽si se prueba que fueron indiscriminados y desproporcinados, asegura Michelle Bachelet.聽
Los trabajadores de necesitan m谩s apoyo para que puedan dotar a los estudiantes adicional necesario para construir una recuperaci贸n de la pandemia m谩s sostenible y resiliente.
En como en otros muchos pa铆ses, las mujeres dedican el doble de tiempo que los varones a tareas de cuidado.
lanza 鈥, una campa帽a para visibilizar la importancia del trabajo dom茅stico y fortalecer el di谩logo entre trabajador