Es alentador que el nivel educativo de la fuerza de trabajo esté aumentando, pero ¿hasta qué punto una mayor formación nos protege del ? Depende de en qué país te encuentres.
OIT
Por primera vez en la historia de la los 187 Estados Miembros de la Organización han ratificado el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil.
El COVID-19 ha cambiado nuestro mundo de manera inimaginable. Nos ha afectado de distintas maneras. En la Organización Internacional del Trabajo, han recopilado las historias, en primera persona, del .
A medida que se agrava la crisis del empleo, la Organización Mundial del Trabajo advierte que la recuperación del mercado laboral es incierta. En su último análisis sobre el impacto del COVID-19 en el mercado del trabajo, revela que su impacto ha sido más grave de lo estimado anteriormente, y considera tres escenarios para la segunda mitad de 2020.
A comienzos de julio, la Organización Internacional del Trabajo organiza una en el mundo del trabajo y la forma de forjar un futuro del trabajo mejor, a raíz del levant
La ha pedido medidas urgentes y coordinadas para liberar a entre 150 000 y 200 000 marineros atrapados a bordo de barcos en todo el mundo debido a las medidas para contener el virus COVID-19.
La presenta riesgos sin precedentes para los derechos, la seguridad y el desarrollo de los niños. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2020 se centra en el impacto de la crisis en la explotación laboral de la infancia y hace un llamamiento a los países y organizaciones para proteger a los más vulnerables durante la gestión y recuperación de esta crisis. El 12 de junio, la emitirá un para estimular el diálogo sobre la importancia de proteger a los niños del trabajo infantil en los planes de respuesta y recuperación del COVID-19. ¡!
La publica unas orientaciones para una vuelta al trabajo que garantice la seguridad y la salud durante la pandemia de la COVID-19.
El lo tiene claro: debemos "forjar un futuro del trabajo que resuelva las injusticias que la pandemia ha dejado al descubierto".
El destaca algunos de los sectores y regiones más afectados por el COVID-19, y esboza políticas para mitigar la crisis.
El mundo del trabajo se está viendo profundamente afectado por la pandemia mundial. Además de la amenaza a la salud pública, la perturbación económica y social amenaza los medios de vida y el bienestar de millones de personas a largo plazo.
La falta de oportunidades de trabajo decente exacerba las desigualdades entre las sociedades. Las desigualdades crecientes no solo impiden que las personas alcancen su máximo potencial, sino que suponen una carga para las economías. La única forma de lograr la justicia social, abordar la desigualdad, reducir la pobreza y abordar el cambio climático es priorizar a las personas y al planeta. En el , bajo el tema "Cerrar la brecha de desigualdades para lograr la justicia social", la (OIT) pide que alcemos la voz ante los responsables políticos de todo el mundo #MiFuturoNuestroPlaneta #MyFutureOurPlanet.
La sociedad de la innovación se enfrenta al reto constante de actualizar las habilidades de los trabajadores al ritmo de los avances. La busca ideas y te invita a participar en esta .
Las "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo" es el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que analiza los principales desafíos del mercado laboral, tales como el desempleo, el sub empleo, la subutilización de la mano de obra, la pobreza de los trabajadores, las desigualdades salariales y los factores de exclusión del mundo del trabajo. Incluye además algunas nuevas proyecciones, así como estimaciones revisadas de la proporción del ingreso laboral que va a la fuerza de trabajo del mundo. La edición 2020 el lunes 20 de enero.
La OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países para ayudarles a establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que aseguren el trabajo decente. La OIT promueve los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente para así alcázar un mayor grado de justicia social en el mundo.