ҹ

OMS

La Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Conexión Social ha publicado su informe mundial. En él, revela que 1 de cada 6 personas en el mundo se ven afectadas por la soledad, lo que tiene repercusiones importantes para su salud y bienestar. Se estima que está ligada a 100 muertes cada hora —más de . Como afirma el informe, "las conexiones sociales fuertes pueden llevar a una mejor salud y una vida más larga".


 

Gracias al apoyo de Canadá,  empezó a desplegar en 2024 a personal técnico en Honduras a través de los . Brigadas cuyos conocimientos y recursos han reforzado hospitales públicos del país.

En este país latinoamericano, las comunidades amazónicas y de la Sierra generan espacios de encuentro, aprendizaje y revalorización de los saberes ancestrales. Allí, ha impulsado la enseñanza de preparaciones culinarias tradicionales, una estrategia viva para prevenir la .


 

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto profundas fisuras en nuestra preparación mundial ante emergencias sanitarias. Para garantizar que estemos preparados para posibles futuros brotes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Cada día, la industria del tabaco y la nicotina utiliza productos cuidadosamente diseñados y tácticas engañosas para enganchar a una nueva generación de consumidores y mantener a los ya existentes. Unámonos y dejémoslo claro:

La calidad de los datos sobre mortalidad es fundamental para una salud pública efectiva y para el diseño de estrategias adecuadas. Un certificado de defunción bien completado permite identificar tendencias y establecer prioridades. Cuando los registros de defunción son precisos, la salud pública tiene un rumbo más claro. 

Los Estados Miembros de la OMS han aprobado una en la que se pide adoptar un acuerdo de ámbito mundial sin precedentes con el fin de reforzar la seguridad frente a futuras pandemias. 

La OPS/OMS insta a estar preparados para posibles en las Américas, haciendo hincapié en el diagnóstico temprano, la atención oportuna y la prevención de casos graves y muertes.


 

Junto a sus socios, la ha ­abierto un punto de vacunación autosustentable en La Chorrera, un territorio indígena en el departamento colombiano de Amazonas. Un lugar estratégico para almacenar y distribuir biológicos e insumos, permitiendo a la comunidad durante todo el año.

La OPS lanza una para fortalecer las capacidades digitales de los trabajadores de salud en las Américas, mejorando el acceso y la calidad de la atención mediante tecnologías emergentes.

La OPS ha lanzado sobre el papel de las funciones esenciales de salud pública en 14 países de las Américas. Acciones como la vigilancia y evaluación de la salud de la población, el desarrollo de políticas y planes sanitarios y el acceso equitativo a la atención. Una evaluación que la OPS concluye con la necesidad de reforzar las regionales para garantizar el acceso universal a la salud y responder eficazmente a los desafíos sanitarios actuales y futuros.

Los índices de son inaceptablemente altos tanto a nivel global como en la región, donde cada hora una madre pierde la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. La OPS te expone la magnitud del problema y presenta su estrategia para acelerar la reducción de la.

Para Benito, tomar 17 pastillas diarias y recibir inyecciones constantes era agotador, incluso cuando su vida depende de ello. Cuando los médicos le ofrecieron un nuevo método que reduciría drásticamente su tiempo de terapia, no se lo pensó. Como él, casi 800 pacientes en Perú han accedido a un nuevo tratamiento contra la desarrollado gracias al trabajo de

En la región, los casos de han aumentado un 20% en la última década. La OPS anima a sus países a aprovechar los avances en tecnología e innovación para revertir esta tendencia.

La ha lanzado , su nuevo canal de pódcast y vídeocast. ­Su primer episodio reflexiona sobre los 5 años de la pandemia de COVID-19 con el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS. ¿Qué hemos aprendido de la pandemia y cómo nos ha cambiado?