Septuagésimo noveno período de sesiones
Tema 155 del programa
Aspectos administrativos y presupuestarios de la financiación de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz
Proyecto de presupuesto de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz para el período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026
Informe del Comité Asesor de Auditoría Independiente
|
Resumen |
|
El presente informe contiene las observaciones, orientaciones y recomendaciones del Comité Asesor de Auditoría Independiente sobre el proyecto de presupuesto de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. Las observaciones, conclusiones y recomendaciones del Comité sobre el presupuesto de la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo siguen guiándose por el enfoque evolutivo aplicado por la Oficina para vincular su evaluación y cobertura de los riesgos a los riesgos actuales y emergentes a los que se enfrenta la Organización. El Comité también es consciente de que la OSSI está siendo objeto de una serie de evaluaciones externas de la calidad que culminarán en un examen holístico de la Oficina. La postura del Comité sobre la suficiencia de los recursos de la OSSI tendrá en cuenta el resultado de dichas evaluaciones. |
|
El Comité está de acuerdo con la propuesta presupuestaria de la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz. |
|
|
I. Introducción
- El Comité Asesor de Auditoría Independiente, a través de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto, presenta a la Asamblea General sus observaciones, orientaciones y recomendaciones sobre el presupuesto de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) sufragado con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. El informe se presenta de conformidad con los párrafos 2 c) y d) del mandato del Comité (resolución de la Asamblea General, anexo).
- El Comité es responsable de examinar el plan de trabajo de la OSSI, teniendo en cuenta los planes de trabajo de los demás órganos de supervisión, y asesorar a la Asamblea General al respecto; analizar la propuesta presupuestaria de la Oficina, tomando en consideración su plan de trabajo; y formular recomendaciones a la Asamblea a través de la Comisión Consultiva. El Comité examinó el proceso de planificación del trabajo de la OSSI y su proyecto de presupuesto financiado con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026 en sus períodos de sesiones 68? y 69?, celebrados, respectivamente, del 3 al 6 de diciembre de 2024 y del 17 al 19 de febrero de 2025.
- El Comité aprecia los esfuerzos realizados por la Oficina de Planificación de Programas, Finanzas y Presupuesto y la OSSI para facilitarle los documentos pertinentes para examinarlos. La OSSI también proporcionó información complementaria en respuesta a diversas preguntas del Comité.
II. Antecedentes
- Para el ejercicio 2025/26, el plan de trabajo de la OSSI se basa en el enfoque evolutivo que aplica para evaluar los riesgos, sobre la base de las recomendaciones emanadas de los exámenes externos y la insistencia del Comité en la necesidad de evaluar la cobertura de los riesgos como medida de planificación y ejecución de la OSSI. Sobre la base de este enfoque evolutivo, la OSSI tiene previsto realizar 55 asignaciones de auditoría interna y 6 asignaciones de inspección y evaluación, y tiene previsto completar 205 casos de investigación, como se expone en las secciones respectivas del presente documento. Los recursos necesarios para las tres divisiones con cargo a la cuenta de apoyo ascienden a 16.713.800 dólares para la División de Auditoría Interna, 2.672.400 dólares para la División de Inspección y Evaluación y 14.146.700 dólares para la División de Investigaciones.
- En el cuadro siguiente se indican los recursos financieros y humanos para la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz para el ejercicio 2025/26, en comparación con el ejercicio 2024/25.
Cuadro
Recursos financieros y humanos
(Miles de dólares de los Estados Unidos)
|
|
Recursos financieros |
|
Puestos y plazas |
|||||||||||
|
|
Aprobados |
|
Propuestos |
|
Diferencia |
|
Aprobados |
|
Propuestos |
|
Diferencia |
|||
|
|
2024/25 |
2025/26 |
Presupuesto aprobado para 2024/25 en comparación con el proyecto de presupuesto para 2025/26 |
(Porcentaje) |
Porcentaje del total del presupuesto |
2024/25 |
2025/26 |
Presupuesto para 2024/25 en comparación con el presupuesto aprobado para 2025/26 |
(Porcentaje) |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
División de Auditoría Interna |
15 396,00 |
16 713,80 |
1 317,80 |
8,6 |
48,6 |
69 |
69 |
– |
– |
|||||
|
División de Inspección y Evaluación |
2 459,00 |
2 672,40 |
213,40 |
8,7 |
7,8 |
11 |
11 |
– |
– |
|||||
|
División de Investigaciones |
12 597,80 |
14 146,70 |
1 548,90 |
12,3 |
41,2 |
64 |
65 |
1 |
1,6 |
|||||
|
Oficina Ejecutiva |
752,60 |
833,80 |
81,20 |
10,8 |
2,4 |
4 |
4 |
– |
– |
|||||
|
Total |
31 205,40 |
34 366,70 |
3 161,30 |
10,1 |
100 |
148 |
149 |
1 |
0,7 |
|||||
Nota: Las cifras del presupuesto han sido proporcionadas por la División de Finanzas de las Operaciones sobre el Terreno de la Oficina de Planificación de Programas, Finanzas y Presupuesto.
- Como se indica en el cuadro, el proyecto de presupuesto de la OSSI financiado con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026 se estima en 34.366.700 dólares, lo que representa un aumento de 3.161.300 dólares, es decir, de un 10,1 %, en comparación con el presupuesto aprobado de 31.205.400 dólares para el ejercicio anterior.
III. Observaciones del Comité Asesor de Auditoría Independiente
A. División de Auditoría Interna
- En sus informes anteriores, el Comité formuló una serie de recomendaciones relativas a la labor de la OSSI, en general, y al proceso de planificación del trabajo y de presupuestación de la División de Auditoría Interna, en particular. El Comité observa que la OSSI sigue esforzándose por aplicar la mayoría de esas recomendaciones. Asimismo, observa que la División de Auditoría Interna continúa fundamentando su plan de trabajo en el riesgo residual. Dicha División representa 16.713.800 dólares (el 48,6 %) del total del presupuesto aprobado de la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo, es decir, que sigue siendo la mayor de las tres divisiones incluidas en dicho presupuesto.
Ejecución del plan de trabajo
- Se informó al Comité de que, durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024, se habían llevado a cabo 47 asignaciones (el 73 % del plan original). En otras palabras: se habían planificado 64 asignaciones partiendo de la hipótesis de plena ocupación, de las que se habían completado 47.
- Se informó al Comité de que, durante el ejercicio 2024/25, se habían completado 28 de las 53 asignaciones previstas al 31 de diciembre de 2024. La OSSI también se?aló que la División tenía previsto completar 23 asignaciones adicionales a más tardar el 30 de junio de 2025.
- Dado que el presupuesto por programas se basa en la plena ocupación, si existe una tasa de vacantes significativa es probable que se produzcan retrasos en la consecución de la meta. Por lo tanto, el Comité insta a la OSSI a que analice e informe de las consecuencias en caso de que alguna de las asignaciones previstas no se complete de manera puntual.
Plan de trabajo basado en el riesgo
- En el párrafo 26 de su informe sobre el presupuesto de la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz para el período comprendido entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio de 2011 (), el Comité recomendó que la División de Auditoría Interna aprobara planes de trabajo de auditoría más sólidos que estuvieran basados en el riesgo residual. Se informó al Comité de que el plan de trabajo correspondiente al ejercicio 2025/26 se seguía basando en las categorías superiores de gestión de los riesgos institucionales que figuraban en el registro de riesgos de la Secretaría. La OSSI indicó que, como parte del ejercicio de planificación de 2025/26 basada en el riesgo, la División había revalidado su estrategia de aseguramiento recurriendo a evaluaciones y análisis del riesgo a nivel de la Secretaría y de las entidades. Según la OSSI, esa estrategia siguió basándose en cubrir los riesgos elevados en un período de tres a?os y los riesgos medios en un horizonte de cinco a?os. La División de Auditoría Interna se?aló que, para garantizar que se ejecutara la citada estrategia de aseguramiento, había definido las asignaciones de los tres a?os siguientes atendiendo a las completadas en los dos a?os anteriores.
- La OSSI está aplicando las recomendaciones emanadas de su evaluación externa de la División de Auditoría Interna, a saber, establecer un enfoque sistemático para demostrar la cobertura del aseguramiento en todas las categorías de riesgos considerables de la Secretaría y mejorar la documentación sobre la vinculación y la contribución de cada asignación individual al aseguramiento relativo a los riesgos detectados.
- El Comité examinará la aplicación por la OSSI de las recomendaciones de la evaluación externa, haciendo hincapié en el logro de los objetivos de su plan de trabajo basado en el riesgo.
Análisis de tendencias de las asignaciones y los recursos
- Como se muestra en la figura, la OSSI indicó que, durante el ejercicio 2025/26, la División de Auditoría Interna tenía previsto ejecutar un número ligeramente superior de asignaciones (55 asignaciones de auditoría) relacionadas con las operaciones de mantenimiento de la paz que en el ejercicio 2024/25 (53 asignaciones). Según la OSSI, los principales ámbitos de atención serán: a) la gestión de adquisiciones y contratos; b) los procesos de reducción y transición de las misiones; c) la gestión de bienes e instalaciones; d) la gestión de la ejecución de los programas; e) la gestión de los recursos humanos; y f) la seguridad.
- El número de puestos y plazas que se proponen en el ejercicio 2025/26, en comparación con el ejercicio anterior, se mantiene en 69.
Figura
Tendencias de las asignaciones y los recursos humanos de la División de Auditoría Interna
![]() |
Fuente: Información basada en los datos proporcionados por la OSSI.
- El Comité observa que, a lo largo de los a?os, debido a varios factores, en especial el cierre de algunas misiones de mantenimiento de la paz, el número de puestos y asignaciones de la División de Auditoría Interna con cargo a la cuenta de apoyo ha disminuido en consecuencia.
- A medida que vaya cambiando el perfil del mantenimiento de la paz, el Comité tiene previsto seguir examinando en el futuro las tendencias y las relaciones entre los recursos, la cobertura del riesgo y el número de asignaciones.
Déficit de capacidad y propuesta presupuestaria para el ejercicio 2025/26
- El Comité pidió a la OSSI que, como parte de su propuesta presupuestaria, presentara un análisis del déficit de capacidad basado en el riesgo que sirviera para determinar los recursos necesarios. A este respecto, se informó al Comité de que, para el presupuesto para 2025/26, la OSSI no preveía un déficit entre los recursos necesarios y los disponibles. Más bien, la División de Auditoría Interna indicó que la División proponía redistribuir dos puestos de Nairobi en Mogadiscio para prestar mejores servicios de apoyo a la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo en Somalia.
- El Comité continuará haciendo un seguimiento del cumplimiento por parte de la OSSI de las recomendaciones formuladas en la evaluación externa que podrían aportar una perspectiva adicional sobre las operaciones y las necesidades de recursos de la División de Auditoría Interna. En este momento, el Comité está de acuerdo con las necesidades de recursos indicadas en el cuadro y en el párrafo 6.
B. División de Inspección y Evaluación
Ejecución del plan de trabajo
- En el párrafo 24 de su informe sobre el presupuesto de la OSSI con cargo a la cuenta de apoyo para las operaciones de mantenimiento de la paz para el período comprendido entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014 (), el Comité recomendó a la División de Inspección y Evaluación que, entre otras cosas, finalizara sus informes puntualmente con el fin de asegurar que su labor siguiera siendo útil a los encargados de tomar decisiones. Durante las deliberaciones, se informó al Comité de que dos de las seis asignaciones previstas para el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024 se habían terminado en el ejercicio 2023/24, y las cuatro restantes se habían terminado durante el a?o natural 2024.
- Para el ejercicio 2024/25, se comunicó al Comité que cinco de los seis exámenes estaban en ejecución a fines de 2024 y que la sexta asignación daría comienzo en 2025.
- El Comité observa que, si las asignaciones se terminan a su debido tiempo, mejora la rendición de cuentas sobre los resultados que se brindan a las entidades beneficiarias.
Análisis del déficit de capacidad y propuesta presupuestaria
- La OSSI indicó que, para el ejercicio 2025/26, el plan de trabajo se había confeccionado centrándose en componentes sustantivos de la presupuestación basada en los resultados de las misiones y en temas transversales. La OSSI observó a ese respecto que, con el cierre de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí, la División de Inspección y Evaluación había encontrado 36 temas evaluables: 20 componentes de presupuestación basada en los resultados en nueve misiones y 16 temas transversales.
- Se informó al Comité de que, para abarcar el conjunto de 36 temas en un ciclo de ocho a?os, habría que realizar aproximadamente 4,5 evaluaciones cada a?o. Partiendo de la hipótesis de que las evaluaciones tienen una duración media de 12 meses y que cada una de ellas tiene asignados dos evaluadores, se necesitarían nueve miembros del personal al a?o.
- Se proporcionó al Comité una lista de seis asignaciones que se realizarán en el ejercicio 2025/26 y que se evaluarán con arreglo a las nuevas modalidades de evaluación adicionales que se introducirán.
- Con las hipótesis se?aladas, y dado que la dotación de personal actual contemplada en el presupuesto de la División de Inspección y Evaluación con cargo a la cuenta de apoyo era de nueve funcionarios (excluidos dos puestos que realizan funciones de apoyo y gestión), la OSSI indicó que no preveía un déficit de capacidad.
- El Comité toma nota de la decisión de la OSSI de abordar el plan de trabajo de la División de Inspección y Evaluación con los recursos disponibles. El Comité está de acuerdo con las necesidades de recursos para la División, que no comportan recursos relacionados con puestos adicionales, como se indica en el cuadro y en el párrafo 6.
C. División de Investigaciones
- Al revisar el presupuesto de la División de Investigaciones sufragado con cargo a la cuenta de apoyo, el Comité siguió teniendo presente la iniciativa de reforma del Secretario General, que, entre otras cosas, aboga por reforzar la rendición de cuentas. El Comité también se centró en el aumento del número de investigaciones, en las tasas de vacantes y en el tiempo que empleaba dicha División en finalizar las distintas investigaciones. De igual manera, el Comité sigue siendo consciente de que el planteamiento de la OSSI consistía en efectuar el plan de personal/análisis de capacidad y el análisis de recursos de la División partiendo del conjunto de las investigaciones, y no de la fuente de financiación.
Déficit de capacidad y ejecución del plan de trabajo
- Según la OSSI, las prioridades de la División de Investigaciones para 2025 serán: a) aplicar las recomendaciones de la evaluación externa de la calidad; b) reforzar la puntualidad y la calidad de las investigaciones sobre protección contra las represalias; c) centrarse en la tramitación de las denuncias de discriminación racial; y d) seguir desarrollando las herramientas de análisis de datos para mejorar el análisis de las tendencias, la distribución del volumen de trabajo y el uso eficiente de los recursos.
- Se informó además al Comité de que la ejecución del plan de trabajo de la División de Investigaciones seguía examinándose a la luz de las tendencias del número de casos, la antigüedad de estos y el plazo de finalización. La División se?aló que el número de investigaciones abiertas había aumentado mucho más que los recursos. La OSSI observó que los 580 casos registrados en 2024 representaban un aumento del 72 % con respecto a las 337 investigaciones abiertas comunicadas en 2022.
- Además, se informó al Comité de que en 2023 se había finalizado un análisis exhaustivo del déficit de capacidad, basado en datos históricos de predicción de investigaciones, datos actuales de casos abiertos, la dotación de recursos de las divisiones y factores situacionales conocidos. A raíz de ese análisis, la OSSI había solicitado 10 puestos adicionales en el presupuesto ordinario para 2025 a fin de reforzar la capacidad de investigación (incluida la protección contra las represalias) y la recepción de denuncias.
- Teniendo en cuenta los puestos adicionales aprobados que se mencionaron anteriormente, la OSSI indicó que no preveía un déficit de capacidad significativo para el ejercicio 2025/26, salvo un Auxiliar de Investigación (SG-6) para Nairobi. Según la OSSI, la Oficina de Investigaciones de Nairobi era el segundo equipo de investigaciones más grande, con un total de 16 plazas de investigador, incluidos Jefes de Sección de categoría P-5, pero en la actualidad no contaba con ningún Auxiliar de Investigación. La falta de apoyo específico a la investigación restaba recursos a los investigadores y afectaba negativamente los plazos de finalización de las investigaciones.
- El Comité, habiendo examinado el plan de trabajo de la División de Investigaciones, está de acuerdo con los niveles de recursos presentados por la OSSI, tal como figuran en el cuadro y en el párrafo 6. El Comité sigue considerando que es importante adoptar un enfoque amplio en el que se aborde la carga creciente de denuncias y casos.
IV. Conclusión
- Los miembros del Comité Asesor de Auditoría Independiente someten a la consideración de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto y de la Asamblea General el presente informe, que contiene sus observaciones y recomendaciones.
(Firmado) Anton Kosyanenko
Presidente del Comité Asesor de Auditoría Independiente
(Firmado) Suresh Raj Sharma
Vicepresidente del Comité Asesor de Auditoría Independiente
(Firmado) Dorothy Bradley
Miembro del Comité Asesor de Auditoría Independiente
(Firmado) Jeanette Franzel
Miembro del Comité Asesor de Auditoría Independiente
[Start1]<<ODS JOB NO>>N2505608S<<ODS JOB NO>>
<<ODS DOC SYMBOL1>>A/79/805<<ODS DOC SYMBOL1>>
<<ODS DOC SYMBOL2>><<ODS DOC SYMBOL2>>
