Cuando piensas en el agua, quiz¨¢s imagines r¨ªos que desembocan en el mar o olas rompiendo en una costa tropical. Pero los silenciosos gigantes de nuestros sistemas de agua dulce ¡ªlos lagos¡ª contienen el 90 por ciento del agua dulce superficial del planeta. Son sistemas vitales para millones de personas, proporcionando agua potable, riego, alimentos y recreaci¨®n. Albergan la biodiversidad, regulan el clima y protegen a las comunidades de inundaciones y sequ¨ªas. Sin embargo, al igual que muchos ecosistemas de agua dulce, los lagos a menudo se pasan por alto en los debates globales sobre soluciones h¨ªdricas.
Desde los Grandes Lagos de ?frica hasta los embalses monta?osos de Asia, los lagos sustentan miles de millones de vidas. Almacenan agua, moderan la temperatura, sustentan la pesca y sustentan la agricultura. Tambi¨¦n son refugios de biodiversidad para innumerables especies.
Pero los ecosistemas lacustres son fr¨¢giles. Hoy en d¨ªa, se ven sometidos a una presi¨®n cada vez mayor debido al cambio clim¨¢tico, la contaminaci¨®n y el uso insostenible del suelo. Las tasas de evaporaci¨®n aumentan con el aumento de las temperaturas globales. La escorrent¨ªa de nutrientes de la agricultura fomenta la proliferaci¨®n de algas, convirtiendo aguas que antes eran cristalinas en zonas muertas carentes de ox¨ªgeno. La extracci¨®n de agua para granjas y ciudades reduce el tama?o de los lagos, mientras que las especies invasoras alteran el equilibrio ecol¨®gico.
Protegiendo el coraz¨®n de los sistemas de agua dulce
Un revel¨® una cifra desoladora. Las masas de agua superficial, como los lagos, se est¨¢n reduciendo o desapareciendo por completo en 364 cuencas de todo el mundo. La degradaci¨®n de los lagos no solo representa una amenaza ambiental; tambi¨¦n afecta a las comunidades que dependen de ellos para su supervivencia.
Indonesia lidera la lucha por la protecci¨®n de los lagos. Desde que promovi¨® la primera , el pa¨ªs ha contribuido a situar los lagos en el centro de las conversaciones mundiales sobre el agua, incluyendo la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas de 2023 y el d¨¦cimo Foro Mundial del Agua, en los que los lagos ocuparon un lugar destacado en la .
Con la reciente adopci¨®n de la , se crea el marco para una mayor cooperaci¨®n. Pero ?por qu¨¦ esta urgencia? Porque los lagos est¨¢n bajo asedio.
Glaciares, lagos y el ciclo hidrol¨®gico global
Para comprender el destino de los lagos, necesitamos analizar el ciclo hidrol¨®gico global: el hilo invisible que une glaciares, r¨ªos, humedales, acu¨ªferos y mares. Los glaciares, a menudo llamados "torres de agua del mundo", alimentan muchos de los lagos y r¨ªos del planeta. Casi 1.900 millones de personas dependen de estas reservas congeladas para obtener agua potable, riego y energ¨ªa hidroel¨¦ctrica.
Pero el cambio clim¨¢tico est¨¢ derritiendo los glaciares a un ritmo sin precedentes. Reconociendo esto, 2025 marca el A?o Internacional de la Preservaci¨®n de los Glaciares de las Naciones Unidas. El a?o 2024 fue el a?o m¨¢s c¨¢lido registrado, y solo en 2023, los glaciares perdieron m¨¢s de 600 gigatoneladas de hielo, la mayor p¨¦rdida en cinco d¨¦cadas. A medida que retroceden, un nuevo fen¨®meno est¨¢ remodelando los paisajes monta?osos: el crecimiento explosivo de los lagos glaciares. Estos lagos pueden ser tanto salvavidas como riesgos. Almacenan agua de deshielo, actuando como amortiguadores durante las sequ¨ªas. Pero tambi¨¦n plantean riesgos catastr¨®ficos a trav¨¦s de inundaciones repentinas de lagos glaciares, que pueden devastar valles enteros.

La brecha del conocimiento
A pesar de su importancia, los lagos siguen estando entre las masas de agua menos monitoreadas del planeta. A diferencia de los r¨ªos, que suelen contar con estaciones de medici¨®n establecidas, los lagos est¨¢n poco estudiados, especialmente en los pa¨ªses de ingresos bajos y medios.
El PNUMA trabaja para cambiar esta situaci¨®n. Mediante herramientas e iniciativas como el Explorador de Ecosistemas de Agua Dulce, el portal de lagos del PNUMA, el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauraci¨®n de los Ecosistemas y los marcos de gesti¨®n integrada de los recursos h¨ªdricos, se est¨¢n realizando esfuerzos para subsanar la falta de datos y mejorar las pol¨ªticas, los planes y los enfoques. Pero necesitamos ampliar la escala, y hacerlo con alacridad.
El PNUMA lanz¨® una iniciativa transfronteriza hist¨®rica en la cuenca del lago Tanganica, que abarca Burundi, la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Tanzania y Zambia para proteger la biodiversidad, restaurar humedales cr¨ªticos y paisajes degradados, apoyar la gesti¨®n sostenible de la pesca y mejorar la seguridad h¨ªdrica. Rehabilitar¨¢ 1.700 hect¨¢reas de ecosistemas y promover¨¢ la gobernanza en toda la cuenca mediante la participaci¨®n comunitaria y el monitoreo a nivel de cuenca, todo ello respaldado por el compromiso del PNUMA con la gesti¨®n integrada de los recursos h¨ªdricos.
Por qu¨¦ es importante para todos nosotros
Los lagos pueden parecer remotos, pero su salud determina la nuestra. Son partes esenciales del ciclo hidrol¨®gico global, un tema que se debatir¨¢ en el s¨¦ptimo per¨ªodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se celebrar¨¢ en diciembre de 2025. Al igual que otros ecosistemas de agua dulce, los lagos son importantes amortiguadores contra la sequ¨ªa, motores de las econom¨ªas locales y cunas de la biodiversidad. Tambi¨¦n son centinelas que nos advierten de los impactos cada vez m¨¢s graves de la crisis clim¨¢tica.
Proteger los ecosistemas de agua dulce, como los lagos, no es opcional. Es fundamental para la biodiversidad, el agua, la energ¨ªa y la seguridad alimentaria, y ofrece resiliencia clim¨¢tica.
Los Estados Miembros, guiados por el liderazgo de Indonesia, deben adoptar un enfoque de gesti¨®n integrada de los recursos h¨ªdricos para mejorar la protecci¨®n y la restauraci¨®n de los lagos. Una mayor inversi¨®n en infraestructura, datos y soluciones innovadoras es crucial para alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 ¡ªagua limpia y saneamiento para todos¡ª y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las necesidades humanas y ecosist¨¦micas.
Ahora, el reto es global: salvaguardar estas joyas azules. No solo por su belleza, sino por los miles de millones de personas que dependen de ellas. Porque cuando los lagos prosperan, la vida fluye por doquier.
Este art¨ªculo se ha publicado con la ayuda de traducci¨®n autom¨¢tica; se han hecho esfuerzos razonables para garantizar su precisi¨®n. Las Naciones Unidas no se responsabilizan de las traducciones incorrectas o inexactas ni de otros problemas que puedan derivarse de la traducci¨®n autom¨¢tica. Si surgen preguntas relacionadas con la exactitud de la informaci¨®n contenida en esta traducci¨®n, consulte la versi¨®n original del art¨ªculo en ingl¨¦s.
?
La Cr¨®nica?ONU??no?constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, as¨ª como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los art¨ªculos no implican necesariamente un apoyo o una aceptaci¨®n por parte de las Naciones Unidas.?