神马午夜福利网

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Qatar con motivo del Día de las Naciones Unidas que tuvo lugar en la sede de la Organización en 2019.
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Qatar con motivo del Día de las Naciones Unidas en 2019. El lema de ese a?o fue “Construyendo la prosperidad para todos a través de la cultura, la educación y la igualdad.
Foto:ONU/Eskinder Debebe

Las medidas coercitivas unilaterales y los derechos humanos

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (), el término “medidas coercitivas unilaterales” suele referirse a las medidas económicas adoptadas por un Estado para obligar a un cambio en la política de otro Estado. Medidas de este tipo pueden ser las sanciones comerciales en forma de embargos y la interrupción de los flujos financieros y de inversión entre los países emisores y los destinatarios. Más recientemente, los Estados han recurrido a las denominadas sanciones "inteligentes" o "selectivas", como la congelación de activos y la prohibición de viajar, con el fin de influir en personas que se considera que tienen influencia política en otro Estado (resolución del Consejo de Derechos Humanos).

Las medidas coercitivas unilaterales  y la legislación son contrarias al derecho internacional, incluido el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, la Carta de las Naciones Unidas y las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados, como la .

Además, tales medidas pueden afectar al pleno disfrute de los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en particular el derecho de toda persona a un nivel de vida que garantice su salud y bienestar, y en particular su alimentación, su asistencia médica, su vivienda y los servicios sociales necesarios.

Antecedentes

En junio de 2025, la Asamblea General  el 4 de diciembre como Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales como parte de los esfuerzos globales para crear conciencia sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales que no respetan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Se hizo hincapié en la necesidad de promover el diálogo, el respeto mutuo, la comprensión, la tolerancia y el multilateralismo como pilares fundamentales de las relaciones internacionales y la diplomacia.

La resolución insta además a los Estados a que se abstengan de adoptar, promulgar y aplicar medidas económicas, financieras o comerciales unilaterales que no sean conformes con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y que impidan o socaven de cualquier otra manera el pleno logro del desarrollo económico y social, en particular en los países en desarrollo.

Covers of UN Charter in different colors

La Carta de las Naciones Unidas es el documento fundacional de la Organizacion. Se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo a?o. Dado su carácter internacional, y las competencias de su Carta, las Naciones Unidas pueden adoptar decisiones sobre una amplia variedad de cuestiones. La Carta es un instrumento de derecho internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la ONU. En ella se recogen los principios de las relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Flags in front of UN Building

El multilateralismo, en su significado más tradicional, alude a una acción colectiva coordinada entre al menos tres actores e implica que los participantes comparten la idea de que deben trabajar juntos para resolver problemas que son excesivamente complejos para abordarlos de manera individual. Así, el multilateralismo ayuda a las naciones a enfrentarse a desafíos globales complejos mediante un enfoque universal. Se trata de una herramienta de diplomacia y una manera de hacer las cosas. Su lema es: “juntos somos más fuertes".

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.