神马午夜福利网

Una mujer se?ala un mapa.

Mensaje del Secretario General para 2025

En el Día Internacional de los Afrodescendientes, reconocemos las extraordinarias contribuciones de los afrodescendientes a los logros humanos en todas las esferas. 

Pero no solo eso. Reconocemos también las injusticias que persisten. Los legados de la esclavitud y el colonialismo arrojan largas sombras, sombras que se ven en el racismo sistémico, en la desigualdad de las economías y las sociedades, y en la brecha digital. Los medios sociales amplifican la supremacía blanca y los discursos deshumanizadores y, con demasiada frecuencia, los algoritmos tienen codificados prejuicios raciales.

Ochenta a?os después de que en la Carta de las Naciones Unidas se reafirmara la igualdad de derechos y la dignidad inherente de todos los seres humanos, y sesenta a?os después de que se aprobara la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, hace tiempo que es hora de corregir las injusticias históricas. 

El Pacto Digital Global da un paso adelante, con compromisos de abordar la discriminación y el discurso de odio en las tecnologías digitales. El Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes debe impulsar un cambio real, incluida una labor encaminada a preparar una declaración de las Naciones Unidas sobre el pleno respeto de los derechos humanos de las personas afrodescendientes.

Hagamos de este un decenio de acción: por la justicia, por la dignidad y por la igualdad de las personas afrodescendientes en todo el mundo.

Ochenta a?os después de que en la Carta de las Naciones Unidas se reafirmara la igualdad de derechos y la dignidad inherente de todos los seres humanos, y sesenta a?os después de que se aprobara la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, hace tiempo que es hora de corregir las injusticias históricas.

António Guterres