La ni?a que soy, el cambio que lidero
Tras consultas con organizaciones de ni?as, socios de la ONU y, sobre todo, con las propias ni?as, el tema de 2025 escogido es "La ni?a que soy, el cambio que lidero: Las ni?as en primera línea de las crisis".
En todo el mundo, las ni?as están tomando la iniciativa para hacer frente a los mayores retos actuales. Se organizan en sus comunidades, luchan por la justicia climática, exigen el fin de la violencia y reimaginan su futuro. Las ni?as piden que se las vea no solo por los retos a los que se enfrentan, sino por quiénes son y las soluciones que aportan. Sin embargo, con demasiada frecuencia, sus voces no se escuchan, sus acciones se ignoran y sus necesidades y derechos se dejan de lado.
Al conmemorar los 30 a?os de la Declaración de Beijing, el plan mundial para la igualdad de género, el Día Internacional de la Ni?a constituye un clamor para ver a las ni?as tal y como son, escuchar sus voces y reconocer su potencial ilimitado.
Porque las ni?as no esperan a que llegue un mundo mejor: ya lo están construyendo.
Llamamiento a la acción
En este Día Internacional, apoya a las ni?as y respalda su liderazgo. Tu voz también importa.
- Comparte las historias de las ni?as. Celebra sus logros y difunde sus voces.
- Aboga por el cambio. Exige políticas que protejan los derechos de las ni?as y permitan su liderazgo, ahora y en el futuro.
- Crea espacios dirigidos por ni?as. Siempre que puedas influir, apoya la creación de espacios seguros donde las ni?as puedan relacionarse, aprender y obtener el apoyo que necesitan.
- Presta tu voz. Reivindica fondos y programas específicos que satisfagan las necesidades únicas de las ni?as en situaciones de crisis, como la salud, la educación, el bienestar mental y el apoyo a las madres adolescentes.
Cuando invertimos en las ni?as, creamos un mundo más igualitario, justo y esperanzador para todas las personas.
Treinta a?os después de la Plataforma de Acción de Beijing, las ni?as han logrado avances en materia de educación, salud y derechos, pero siguen existiendo desigualdades significativas. Las ni?as marginadas siguen enfrentándose a barreras que limitan su potencial. Para garantizar que todas las ni?as puedan prosperar, es esencial aumentar la inversión, eliminar los obstáculos y empoderarlas para que puedan liderar. ",
Antecedentes
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing —el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las ni?as. La Declaración de Beijing es la primera en referirse específicamente a los derechos de las ni?as.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Ni?a y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos a?os críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las ni?as tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como ni?as empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del ma?ana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.
Las ni?as derriban constantemente los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, entre otras las limitaciones de los ni?os y ni?as con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos mundiales, las ni?as construyen un mundo que es relevante tanto para ellas como para las generaciones futuras.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las ni?as en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
Más habilidades para las ni?as adolescentes
En la actualidad hay más de 600 millones de ni?as adolescentes en el mundo. Si se las dota de los recursos y oportunidades adecuados, serán la mayor generación de mujeres líderes, innovadoras, emprendedoras y artífices del cambio que el mundo haya visto jamás. .
?Sabías que...?
- Actualmente, 133 millones de ni?as no asisten a la escuela.
- Las adolescentes de entre 15 y 19 a?os tienen más probabilidades de no asistir a la escuela, no tener un empleo ni recibir formación que sus homólogos masculinos.
- Casi 4 de cada 10 adolescentes y mujeres jóvenes no terminan la educación secundaria superior.
- Casi 1 de cada 4 adolescentes de entre 15 y 19 a?os que han estado casadas o han tenido pareja han sufrido violencia por parte de su pareja a lo largo de su vida.
- Más de un tercio de los adolescentes de entre 15 y 19 a?os consideran que está justificado que un marido pegue a su mujer en determinadas circunstancias.
- El porcentaje de adolescentes de entre 10 y 19 a?os con bajo peso solo ha disminuido ligeramente en las últimas tres décadas, pasando del 10 % al 8 %.
- solo cinco a?os de que concluya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ningún país con datos disponibles ha cumplido ni siquiera la mitad de las 16 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son cruciales para el bienestar de las adolescentes.
- Casi 1 de cada 5 ni?as no termina el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 ni?as no terminan el segundo ciclo de secundaria en la actualidad. Alrededor del 90 % de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compa?eros varones tienen el doble de probabilidades de conectarse.
- En todo el mundo, las ni?as de entre 5 y 14 a?os dedican 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los ni?os de la misma edad.
- Las adolescentes siguen representando 3 de cada 4 nuevas infecciones por VIH entre los adolescentes. Casi 1 de cada 4 adolescentes casadas o en pareja de entre 15 y 19 a?os ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida.
- Antes de la pandemia COVID-19, 100 millones de ni?as corrían el riesgo de contraer matrimonio infantil en la siguiente década. En la actualidad, en el transcurso de los próximos a?os, hasta 10 millones de ni?as más en todo el mundo correrán el riesgo de casarse siendo ni?as como consecuencia de la pandemia.
Fuente:
Recursos
Documentos clave
Publicaciones
Enlaces de interés
Días Internacionales relacionados
- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
- Día Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia
- Día Internacional de la Mujer
- Día Internacional de los Ni?os Víctimas Inocentes de Agresión
- Día Mundial contra el Trabajo Infantil
- Día Internacional de las Mujeres y las Ni?as Afrodescendientes
- Día Internacional de la Juventud
- Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques
- Día Internacional de la Alfabetización
- Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Ni?os y Promover la Sanación
- Día Mundial del Ni?o