ÉñÂíÎçÒ¹¸£ÀûÍø

Dise?o de una ciudad con gente en diferentes medios de transporte
Foto:?Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (ONU H¨¢bitat, 2011)

Pasar de la respuesta a crisis extremas a soluciones sostenibles

 

Hoy en d¨ªa, m¨¢s de 122 millones de personas en el mundo se ven obligadas a dejar su hogar por guerras, crisis pol¨ªticas, problemas econ¨®micos o el cambio clim¨¢tico. Y la mayor¨ªa ya no acaba en campamentos aislados, sino en las ciudades. M¨¢s del 60% de los desplazados buscan refugio en entornos urbanos, lo que acelera el crecimiento de las urbes y, al mismo tiempo, pone a prueba sus servicios b¨¢sicos.

El D¨ªa Mundial del H¨¢bitat 2025 quiere enfocarse en este desaf¨ªo: c¨®mo transformar una situaci¨®n de crisis en una oportunidad para crear ciudades m¨¢s inclusivas, sostenibles y cohesionadas. No basta con dar ayuda de emergencia; se trata de ofrecer soluciones a largo plazo que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.

Las claves est¨¢n en tres puntos: planificar ciudades que integren a todos, garantizar vivienda y servicios b¨¢sicos para no alimentar m¨¢s barrios marginales, y fortalecer el liderazgo de los alcaldes y gobiernos locales, que son quienes viven el problema de cerca. Con estas piezas, las ciudades pueden pasar de ser lugares de tensi¨®n a convertirse en motores de inclusi¨®n y oportunidades.

Celebremos un D¨ªa Mundial del H¨¢bitat en donde nadie se quede atr¨¢s. 

Antecedentes

En 1985 las Naciones Unidas design¨® el primer lunes de octubre de cada a?o como el D¨ªa Mundial del H¨¢bitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho b¨¢sico de todos a una vivienda adecuada. Tambi¨¦n pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del h¨¢bitat humano.

Este d¨ªa internacional se celebr¨® por primera vez en 1986 con el tema ?La vivienda es mi derecho?. Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebraci¨®n de ese a?o. Otros temas anteriores han incluido: ?Vivienda para las personas sin hogar? (1987, Nueva York), ?Vivienda y urbanizaci¨®n? (1990, Londres), ?Ciudades futuras? (1997, Bonn), ?Ciudades m¨¢s seguras? (1998, Dubai); ?La mujer en la gobernanza urbana? (2000, Jamaica), ?Ciudades sin tugurios? (2001, Fukuoka), ?Agua y saneamiento para las ciudades? (2003, R¨ªo de Janeiro), ?Los objetivos de la Declaraci¨®n del Milenio y la Ciudad? (2005), ?Las ciudades, imanes de esperanza? (2006), ?Ciudades armoniosas? (2008) y ?Planificando nuestro futuro urbano? (2009, Washington, DC), ?Mejores ciudades, mejor vida? (2010, Shanghai, China) y ?Las Ciudades y el Cambio Clim¨¢tico? (2011, Aguascalientes, M¨¦xico).

Para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre la situaci¨®n de nuestros asentamientos, puedes visitar el sitio , una iniciativa de que fue lanzada en 2014 para poner de relieve los desaf¨ªos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la , aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de H¨¢bitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la br¨²jula para hacer frente a los desaf¨ªos de las ciudades en las pr¨®xima dos d¨¦cadas y ha de ser vista como una extensi¨®n del Objetivo de Desarrollo Sostenible n¨²mero 11 de la .

Premio Pergamino de Honor

El premio (Scroll of Honor) de °¿±·±«-±á¨¢²ú¾±³Ù²¹³Ù fue lanzado por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas en 1989. Actualmente es el premio de asentamientos humanos m¨¢s prestigioso del mundo. Su objetivo es reconocer las iniciativas que han realizado contribuciones sobresalientes en diversos campos, como la provisi¨®n de viviendas, destacando la dif¨ªcil situaci¨®n de las personas sin hogar, el liderazgo en la reconstrucci¨®n posterior a los conflictos y el desarrollo y mejora de los asentamientos humanos y la calidad de la vida urbana. El premio, una placa grabada con el nombre del ganador y su logro, se entrega a los ganadores durante la Observancia del D¨ªa Mundial del H¨¢bitat.

Logo del D¨ªa Mundial del H¨¢bitat con el lema: respuesta a las crisis urbanas.

Recursos

P¨¢ginas web

 

Documentos

  • (H¨¢bitat III)
Una escena callejera en Kigali, en Rwanda.

Hasta 2009, viv¨ªan m¨¢s personas en el campo que en la ciudad. En la actualidad, alrededor del 55 por ciento de la poblaci¨®n mundial vive en pueblos y ciudades, y se prev¨¦ que el nivel de urbanizaci¨®n ser¨¢ de casi un 70 por ciento en 2050. Gran parte del crecimiento de la poblaci¨®n urbana tendr¨¢ lugar en Asia y ?frica, especialmente en China, la India y Nigeria, donde las tasas de fecundidad siguen siendo elevadas.

Las ¨¢reas urbanas, especialmente las ciudades, albergan ahora un poco m¨¢s de la mitad de los siete mil millones de habitantes del mundo. Las tendencias actuales de urbanizaci¨®n indican que otros tres mil millones de personas vivir¨¢n en ¨¢reas urbanas en 2050. El (GUO por sus iniciales en ingl¨¦s) es una unidad estad¨ªstica especializada responsable del seguimiento del programa de H¨¢bitat y otros programas con v¨ªnculo urbano, y lleva a cabo un trabajo normativo como el desarrollo de la Iniciativa de las Ciudades Pr¨®speras (CPI por sus iniciales en ingl¨¦s) y el c¨¢lculo de la CPI en ciudades seleccionadas.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.