Paola vivió su con conocimientos muy básicos. Con el tiempo, descubrió que la mayoría de las niñas experimenta su primera menstruación con desconocimiento y confusión. Por eso, a los 16 años, emprendió una iniciativa de . “Una de las cosas que más me enorgullece es haber desarrollado el manual ‘Mi Menarca Sabia’ con el apoyo de UNFPA Nicaragua”, destaca Paola.
UNFPA
"El dibujo es un medio para provocar reflexión, generar debate, promover la inclusión y la diversidad, así como para llamar la atención sobre temas sociales y políticos", afirma Isabel Fretes, una versátil joven artista paraguaya. Isabel se sumó a ; una campaña del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) diseñada crear conciencia sobre la violencia de género.
Desde el año 2000, miles de mujeres han sido asesinadas en El Salvador. A día de hoy, un gran porcentaje de estos crímenes aún no han sido procesados judicialmente. El UNFPA se propuso documentar fotográficamente los diferentes ángulos de que enfrentan las mujeres en este país centroamericano. Un proyecto encajado en la Iniciativa Spotlight: una propuesta entre la ONU y la Unión Europea para eliminar la violencia contra las mujeres globalmente.
Con , la artesana afroperuana Lilian León, junto a otras treinta y seis lideresas locales, protegen a mujeres vulnerables en el norte de Perú. Son brigadistas que asisten a cientos de mujeres que enfrentan al agravamiento de la violencia de género.
ha creado un espacio donde instituciones públicas, entidades privadas y personas de diferentes sectores suman sus reivindicaciones y propuestas para alcanzar la meta de en niñas y adolescentes en El Salvador.
Alrededor de 1,5 millones de personas se encuentran hacinadas , la ciudad más al sur de Gaza. Desesperados, buscan seguridad en medio de la guerra. Con las bombas cayendo y casi sin agua, el desastre de salud pública es extremo. Todos en Gaza pasan hambre, incluidas 50.000 . El UNFPA proporciona asistencia vital en esta crisis, pero no es suficiente; la organización no tiene el acceso necesario para apoyar a todas las mujeres que sufren esta tragedia.
El UNFPA te presenta . Esta iniciativa, que significa 'Mujer Fuerte' en el idioma awajún, empodera a mujeres indígenas amazónicas sobrevivientes de violencia de género asegurando su acceso a servicios esenciales y de protección.
El UNFPA y ONU Mujeres, junto con el gobierno y la sociedad civil boliviana, han iniciado una campaña para transformar los estereotipos de género durante de este país latinoamericano. Desde la información, la sensibilización y la prevención de la violencia, y a través de actividades no tradicionales, la deconstrucción de estereotipos y patrones socioculturales que normalizan la violencia contra mujeres y niñas.
En una clínica remota, sanitarios charlan con los hombres indígenas ngäbe que acompañan a embarazadas, madres y mujeres ; “tienes que amarla como a tu igual, no tenerla como si fuera un objeto”.
El UNFPA relata las historias de Noelia, Isabel y Miriam. Adolescentes que fallecieron debido a sus .
El UNFPA te presenta pensada para desenmascarar los estereotipos y prejuicios que giran en torno a las mujeres con discapacidad en su día a día.
El ciclo de desesperación este año parece imparable. Afortunadamente, en toda crisis hay personas que se dejan la piel por el otro. te presenta ocho mujeres que lo hacen cada día.
Los son una problemática en muchos países de América Latina y el Caribe. no es una excepción. UNFPA te presenta el crudo testimonio de una joven madre salvadoreña que, a los 13 años, se marchó de casa con quien hoy es su esposo, 28 años mayor que ella.
¿Cómo sería el planeta si estuviera diseñado por y para mujeres? La iniciativa (en) explora este escenario centrándose en varios países, entre ellos Argentina.
Las , para ser integradas, necesitan apoyo, cirugías, terapias, medicamentos y habilidades para vivir con normalidad hasta donde se lo permitan sus posibilidades. Este es el caso de Carolina y su historia de superación que te presenta .