entrevista a María, lideresa social y administra de un albergue donde de mujeres sobrevivientes de violencia tras quedar desprotegidas por las inundaciones de principios de año al norte del Perú.
UNFPA
amplifica las voces jóvenes y de las comunidades poco representadas para diseñar el futuro que desean. UNFPA ha organizado diálogos intergeneracionales para impulsar el compromiso de su propia visión del mañana.
El UNFPA apoya a estas personas distribuyendo y facilitando capacitación sobre idioma portugués o violencia de género, entre otros temas.
En el Delta Amacuro vive la étnica Warao, cuyas necesidades han empujado al UNFPA a desarrollar actividades de tales como el reparto de anticonceptivos y el fortalecimiento sanitario.
… podemos hacerles mejor que un ramo de flores: sus derechos y sus vidas, ya que una mujer muere en el embarazo o parto .
Aunque el acceso a parteras es el factor más importante para detener las muertes maternas y neonatales prevenibles, al mundo matronas. Abordar este déficit podría prevenir dos tercios de estas , salvando más de 4,3 millones de vidas al año para 2035. Este es el foco del Día Internacional de la Partera (5 de mayo) de este año, que liderado por reclama más voluntad política para proveer a las futuras madres de la seguridad que se merecen.
Las historias de cómo se conoce una pareja (en el trabajo, a través de amistades o en una aplicación de citas) y de cómo se compromete (en una cena romántica o en una puesta de sol) son acontecimientos felices y anhelados. No fue el caso de Iman, que a sus conoció a su marido en un encuentro de diez minutos en el que se el día antes de la boda.
El noviembre de 2022, la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas. En lugar de celebrar este hito en el desarrollo mundial, muchos mostraron su preocupación: "no cabe un alfiler, la migración está fuera de control, no hay nadie para cuidar de los mayores, las mujeres necesitan reproducirse más (o menos)" ... El : ¿qué hay de verdad?; ¿qué hay de mito?; ¿cuál es el futuro más allá de las cifras?
Brasil apoya a un programa de servicios a , incluidas las brasileñas y las migrantes, en su mayoría venezolanas. Leticia, de 29 años, es una mujer indígena macuxi brasileña de Pacaraima. "Criar hijos es un trabajo difícil. me han permitido decidir y controlar el número de hijos que tengo", afirma.
Como en otros países, en las mujeres de ciertos grupos étnicos sufren una (pdf). Carencias que tienen resultados dramáticos para gestantes en condiciones precarias.
Los sistemas patriarcales refuerzan normas e ideas que impulsan la desigualdad de género y sus devastadoras manifestaciones. Como consecuencia de ello, un tercio de las mujeres en el mundo ha , violencia sexual por terceros o ambas. En medio de estos desafíos, y el Ministerio de Salud de Palestina han lanzado un programa para educar a parteras, obstetras y médicos sobre cómo atender a pacientes víctimas de
En un , el UNFPA explora como el cambio climático multiplica los obstáculos de las para acceder a la sanidad y a sus y reproductivos. Este es el caso de Haití. En 2021, una devastadora tormenta y un terremoto sacudieron al país en tan solo dos días. “Mientras la lluvia azotaba la dañada infraestructura, los anticonceptivos se atascaban en las carreteras”, recuerda una partera.
Aquí te damos 5 razones por las que las mujeres y las niñas en Turquía y Siria precisan ayuda urgentemente. Los conflictos y ahora las consecuencias de los terremotos, las hacen especialmente vulnerables.
¿Qué es la pobreza del periodo?; ¿cuáles son los mitos y tabúes sobre menstruación? te responde a quince preguntas sobre los vínculos entre femenino y .
En este , las niñas y adolescentes se enfrentan a obstáculos que quiebran su potencial. que se multiplican para las niñas indígenas que viven en el ámbito rural o en un hogar pobre.