ҹ

Mujeres e igualdad de género

“Enfrentamos lluvias torrenciales, sol implacable y largos viajes de comunidad en comunidad”, relata Dafne Aquino, psicóloga del UNFPA dedicada a llevar esperanza, información y servicios de salud a las mujeres indígenas de la Amazonía peruana. En todo el Perú, más de una cuarta parte de las mujeres han sido por parte de su pareja o esposo en algún momento de su vida.

Al oeste de este país caribeño, ACNUR ha capacitado a casi 70 líderes comunitarios en el acceso a protección internacional y prevención de , explotación y abuso sexual. Aquí “han quedado niños huérfanos, madres sin niños. Si los hijos ven que sus padres usan la violencia, ellos también la generan,” asegura Zulema, una de las beneficiarias de este programa.

La rociaron con ácido. ¿El pretexto? Ser mujer y tocar un instrumento musical. Esa fue quien, a pesar de todo, no ha renunciado a su sueño. Hoy es activista contra la en México y una saxofonista con aspiraciones a componer sus propias canciones.

Su caso retumbó tanto en los medios mexicanos como en las paredes de los congresos locales. Así fue como el estado mexicano de Puebla le pidió ayuda para crear una ley que le hiciera justicia a ella y a todas las mujeres que han sufrido el mismo crimen. Una ley que fue finalmente aprobada allí, seguida de numerosos otros estados mexicanos. Hoy ya es reconocida en Latinoamérica como la Ley Malena. 

Una legislación que tiene como objetivo reformar el Código Penal para considerar la violencia ácida como tentativa de feminicidio, estableciendo penas de 25 a 40 años.

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representación.

Muchas de las 2.000 millones de mujeres que tienen el periodo en el mundo no pueden permitirse productos menstruales o acceder a agua potable y saneamiento. Como resultado, y además de sufrir el estigma cultural al que se enfrentan en muchas regiones, millones dejan de ir a la escuela o el trabajo y sufren secuelas sanitarias. es la lucha por costear y acceder a productos menstruales, instalaciones sanitarias y de , así como a educación sobre la gestión de su menstruación

En Caracas, ACNUR ha emprendido una novedosa iniciativa: generar medios de vida elaborando café por mujeres en situación de vulnerabilidad tras haber a manos de hombres.

Millones de niñas y mujeres, incluidas embarazadas, están entre las personas más afectadas por las crisis climática, económica y migratoria que sufre la región. El UNFPA para ayudar a salvar las vidas y proteger de 3,6 millones de personas en América Latina y el Caribe, en particular mujeres y niñas.

Desde el año 2000, miles de mujeres han sido asesinadas en El Salvador. A día de hoy, un gran porcentaje de estos crímenes aún no han sido procesados judicialmente. El UNFPA se propuso documentar fotográficamente los diferentes ángulos de que enfrentan las mujeres en este país centroamericano. Un proyecto encajado en la Iniciativa Spotlight: una propuesta entre la ONU y la Unión Europea para eliminar la violencia contra las mujeres globalmente.

Unos 60 millones de personas viven con el riesgo de encontrarse con minas y otros artefactos explosivos - ya sea en zonas donde los conflictos terminaron hace años, o décadas, o en regiones donde las guerras aún continúan. La participación de las mujeres es fundamental para afrontar terrestres. Estos son los testimonios de mujeres que limpian minas en Azerbaiyán, Ucrania y Laos tras ser formadas por el PNUD.

Con , la artesana afroperuana Lilian León, junto a otras treinta y seis lideresas locales, protegen a mujeres vulnerables en el norte de Perú. Son brigadistas que asisten a cientos de mujeres que enfrentan al agravamiento de la violencia de género.

Te presentamos tres proyectos de donde el arte y el trabajo con los jóvenes y la comunidad impulsan la memoria, la reparación y la justicia social en torno a la .

"Sin mujeres en las mesas de poder, no puede haber paz. Ni justicia. Ni democracia. Sin mujeres, en toda su diversidad, no puede haber progreso alguno," afirma Volker Türk, Jefe de . Durante el pasado (8 de marzo), William Yuyada (Sudán del Sur), Laila Alodaat (Siria) y Ana (Afganistán) fueron homenajeadas por su labor en la defensa de los derechos humanos, la consolidación de la paz y el impulso del feminismo en lugares inmersos .

Esta campaña (“We The Women”) busca involucrar a mujeres de todo el planeta en la formulación de soluciones para el futuro. A través de diversos canales, esta iniciativa pretende comprender su visión del mundo y sus expectativas. En el centro de esta campaña se encuentra la (abierta hasta finales de marzo): una plataforma para que las mujeres compartan sus perspectivas sobre las prioridades globales y propongan ideas sobre cómo nuestros líderes podrían abordarlas.

ú , las organizaciones empresariales nacionales aún tienen que para que más mujeres avancen en sus carreras y participen en la toma de decisiones.

te presenta su campaña . Un símbolo de igualdad de género por un mundo más justo. Esta es la historia de la mujer que motivó esta iniciativa cuando decidió transformar su indignación en acción al ver como su marido dejaba de lado sus necesidades más básicas.