ҹ

Mujeres e igualdad de género

ONU Mujeres te presenta a María Magdalena Puní, una indígena Nasa del Cauca, al suroccidente de Colombia; una zona que fue duramente golpeada por el conflicto del país. María trabaja para dotar a las mujeres de herramientas que transformen sus vidas y las hagan más independientes. Mecanismos como el y la mejora de su proceso productivo.

transforma el barro en arte y su historia en inspiración. Heredó el oficio de su madre y de su abuela, y hoy busca crecer como artesana y enfermera, mientras sueña con un Paraguay sin violencia contra las mujeres.

Una década después de llegar al Reino Unido como joven refugiada, la de ACNUR Maya Ghazal, se ha convertido en la primera en obtener la licencia de piloto comercial, tras recibir oficialmente sus “alas” para pilotar aviones Boeing 737 como copiloto. Para cualquier joven, la formación de vuelo es un proceso exigente y competitivo; solo el 5 % de los pilotos del mundo son mujeres.

 

En este documental, el recopila la experiencia de 'Madres del Catatumbo'. Una organización que trabaja en la construcción de su 'Aldea Segura', un refugio para mujeres y víctimas de violencias de género.


 

Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los órganos legislativos de todo el mundo, lo que limita su influencia en la formulación de normativas y leyes. ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP) promueven su a través de la formación en liderazgo y legislación inclusiva. El Día Internacional del Parlamentarismo (30 de junio) sirve este año para visibilizar como El empodera a las parlamentarias, promueve alianzas y cooperación con los hombres y apoya el enfoque de 2025: «Lograr la igualdad de género, acción por acción».

Millones de personas no pueden tener la cantidad de hijos que desean, según una encuesta del  en 14 países. Aunque el descenso de la fecundidad genera preocupación, a menudo se culpa injustamente a las mujeres de estos cambios demográficos y algunos gobiernos imponen medidas para alinear decisiones reproductivas personales con metas nacionales. Pero la verdadera crisis es la falta de libertad para decidir si tener hijos, cuándo y con quién. Conoce los datos.

En Ecatepec (México), Perla y Nallely, creadoras y promotoras de  restauran el tejido social de su comunidad y combaten los estereotipos y la violencia contra mujeres y niñas a través del úٲDZ, la resiliencia y la solidaridad. 

Hace casi un año, la Asamblea General de la ONU declaró 2026 como el Una oportunidad para visibilizar y fortalecer el papel de estas mujeres, promoviendo su acceso a recursos productivos, tecnología, capacitación y mercados, así como su plena participación en la toma de decisiones.

Jenny ha trabajado durante más de 30 años como recolectora de algas en la región de Ica, en el sureste peruano. Gracias a un proyecto del PNUD financiado por el , mujeres como ella están accediendo a roles de liderazgo en organizaciones pesqueras de Perú y Chile.

La migración femenina ha estado invisibilizada. En vista de la mayor presencia de mujeres migrantes en las rutas migratorias del mundo, la OIM llama a las y los periodistas a con dignidad.

 

En este episodio, el examina los desafíos y avances presentados en su informe sobre con perspectiva de género en Iberoamérica.

A más de 4000 metros de altitud, las mujeres de la Asociación de Artesanos Sumac Vicuñitas de Central Umpuco-Palca en Puno (en el sureste de Perú), impulsan una cadena productiva sostenible. Apoyada técnicamente por , esta iniciativa les permite transformar en productos competitivos con valor añadido. Una manera viable para que las mujeres tengan más y mejores oportunidades para ellas y sus familias. 

Ana Flor es sinónimo de confianza y respeto. Desde 2022, su hogar funciona como "Casa Clave". Decenas de mujeres y adolescentes acuden a ella en busca de métodos de . Pero antes de administrar cualquier , Ana Flor ofrece consejería. Les pide que se sienten y conversen tranquilamente sobre sus circunstancias, al tiempo que Ana contesta a sus preguntas sobre el método seleccionado y sus características.


 

En 2024, más de 850 mujeres fueron asesinadas en la . El UNFPA te presenta una campaña para que las mujeres, niñas y adolescentes de este país caribeño puedan vivir libres de violencia.

Con más de 1.600 mujeres, ocupa la posición 16º entre los 121 países contribuyentes de personal femenino a las Operaciones de Paz de la ONU. ONU Mujeres ha recopilado varios testimonios para animar a la postulación de .