La economía mundial parece recuperarse tras la recesión más fuerte de los últimos 80 años. Una mejora empujada principalmente por Estados Unidos y China. Aunque este repunte será desigual entre países.
Banco Mundial
, el país más pobre de Oriente Medio y Norte de África, lleva desde 2015 sumido en una profunda crisis por el conflicto . ha deteriorado aún más sus desprovistos sistemas de atención médica y , intensificando la necesidad de acción urgente. En medio de tanta adversidad, el Banco Mundial te presenta historias de yemeníes repletas de superación, esperanza y resiliencia.
El identifica estratégicas para aumentar la competitividad de las exportaciones y reducir las brechas de productividad entre los países de América Central y otras regiones.
en América Latina y el Caribe se enfrentan a un dilema abrumador: ¿salir a ganar algo de dinero arriesgándose a contraer COVID-19 o proteger su salud a riesgo de pasar hambre?
Inclusión económica y social de migrantes venezolanos en Brasil
Los flujos de remesas a países de ingresos bajos y medios registraron una disminución menor a la anticipada. Según el último (Բé) del Banco Mundial, estos envíos alcanzaron los $540.000 millones en 2020; solo un 1,6% por debajo del total de remesas en 2019. Una disminución menor que la de la crisis financiera mundial de 2009 gracias a los estímulos fiscales aplicados para afrontar la pandemia.

Diez principios para una buena identificación
Diez principios para una buena identificación
La producción de petróleo disminuyó un 8 % en 2020, mientras que la quema mundial de gas se redujo en un 5 %, según los datos recopilados por el . ¿Cuáles son las implicaciones de este hecho?
Es alentador ver al mundo movilizarse como nunca antes para hacer frente a la crisis del . Muchos países están para abordar las emisiones y aumentar la resiliencia en áreas que comprenden desde la energía renovable hasta los mercados de carbono y la agricultura sostenible. Pero a pesar de todo este impulso, hay un ámbito que requiere acción urgente: el transporte.
Aunque 2020 fue ha habido muchas historias de resiliencia humana, ingenio y creatividad. En este triste aniversario, el Banco Mundial no nos presenta proyectos multimillonarios, sino ejemplos del espíritu emprendedor y la innovación en el día a día que ocurren , tienen un gran impacto, y en los que el propio Grupo participa.
La campaña mundial de vacunación contra la será la más grande de la historia, por lo que presenta desafíos sin precedentes de escala, y velocidad, entre otros, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos. En noviembre de 2020, anticipándose a la disponibilidad de las vacunas seguras y eficaces, la ONU llevo a cabo evaluaciones del en más de 100 de estos países.
Chile apuesta por la madera para reducir el déficit habitacional
Esta pandemia ha sumido a la economía mundial en la peor crisis desde la II Guerra Mundial. Ahora, las esperanzadoras noticias sobre las vacunas podrían ayudar a avanzar hacia la recuperación.
Los países del sur —fuera del G-7 y Europa occidental—representan una proporción importante de la a y el comercio mundial. Sin embargo, su papel en las finanzas globales es poco conocido.
Nuevos datos del Banco Mundial, derivados de encuestas telefónicas, indican que han sido mucho más afectados por la pandemia que al resto del mundo desarrollado.