ҹ

Banco Mundial

¿Cómo afecta el a la seguridad alimentaria? El director de Agricultura Climáticamente Inteligente del Banco Mundial nos explica el impacto del calentamiento global en el .

Según un informe del , la disminución del valor de las monedas de muchas economías en desarrollo está elevando de alimentos y combustibles, empeorando las crisis alimentaria y energética a las que se enfrentan estos países. Como consecuencia, casi el 60 % de en mercados emergentes y en desarrollo importadoras de petróleo han registrado un importante aumento en los precios de esta fuente de energía.

Desempleo disparado. Inflación descontrolada. insostenible. Problemas que sacudieron las economías de la región en los ochenta, hoy siguen resonando. Dadas las actuales, ¿podrían repetirse?

The world is facing a series of unprecedented overlapping crises: conflicts, the COVID-19 pandemic and climate change are impacting the poorest and most vulnerable. Decades of development progress are at risk. Learn how the is mobilizing $170 billion for crises response.

Tras la invasión de Rusia , sus precios se han disparado. Las cosechas de trigo y son las más afectadas. Si no se adoptan medidas inmediatas, otros muchos cultivos se verán impactados.

El 58 % de los países más pobres del mundo se encuentra hoy o con un alto riesgo de caer en . Pero, ¿por qué? El Banco Mundial te lo explica.

El acceso (en) facilita las inversiones en salud y educación o la creación de un negocio.

Aunque muchas escuelas ya han reabierto en América Latina y el Caribe, generada por la COVID-19 continua para los más de

Los plásticos llegaron para quedarse. Son baratos y fáciles de fabricar y han sido un factor importante en el desarrollo. Pero sin control, pueden tardar cientos de miles de años en descomponerse. Esto supone para la salud pública, los medios de vida y el medio ambiente de miles de millones de personas. El Banco Mundial lucha contra la en más de 50 países y la reconoce como un elemento clave para aliviar la pobreza extrema.

Unos 500 millones de mujeres y niñas luchan por acceder a productos para el y a espacios seguros e higiénicos donde usarlos. Un problema que requiere soluciones políticas, y de concienciación.

La COVID-19 causó la recesión más profunda de la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Ahora la invasión rusa a Ucrania está desacelerando su recuperación. La economía de muchos países está entrando en lo que puede ser un período prolongado de escaso crecimiento y elevada : la denominada estanflación. El último informe del Banco Mundial analiza los de este fenómeno: “para muchos países, será difícil evitar la recesión.”

ya ha destinado, en numerosos países, $12 000 millones en proyectos para los próximos 15 meses para responder a la . Iniciativas que apoyarán a la agricultura, la disponibilidad de agua, el comercio y fortalecerán la para amortiguar los efectos del aumento del precio de los alimentos. Además, el Banco Mundial mantiene $18 700 millones en programas centrados en recursos naturales, entre otras muchas áreas.

La está causando un enorme impacto en los mercados de productos básicos, como los agrícolas y metales, alterando patrones globales de comercio, producción y consumo. Como resultado, según el Banco Mundial, los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024. Además, Rusia y no solo son grandes exportadores de estos productos; también lo son de , que dependen del gas natural para su producción.

Los impactos de la devastadora se sienten más allá de sus fronteras; afectan a un mundo que emerge de una pandemia que ha provocado mayores daños en los países en desarrollo. Una de las consecuencias más críticas es la crisis del , amenazando su y disponibilidad. Los países y la comunidad internacional deben tener las prioridades claras para amortiguar este problema.

, el 15 % de la población mundial tiene una discapacidad. Estas pueden ser visibles o invisibles; físicas, cognitivas o sensoriales. Hablamos de personas que se enfrentan a que les impiden acceder a servicios, educación o trabajos, viéndose empujadas a la pobreza; que han empeorado con la pandemia. El te presenta sus compromisos para acelerar el desarrollo inclusivo de la discapacidad.