Tanto en las grandes metrópolis como en las zonas rurales, las mujeres trabajadoras de la región se enfrentan a múltiples barreras. Como resultado, la femenina en América Latina y el Caribe es del 68%, en comparación con el 93% de los hombres. Además, cuando acceden al mercado laboral, las mujeres un 30% menos que los hombres y suelen estar empleadas en trabajos de menor calidad.
Banco Mundial
Como advierte el Banco Mundial, en una región donde , tener datos y reglas claras sobre beneficios y servicios sociales es vital para asegurar que lleguen a quien lo necesita.
En Colombia, un país con , 3 de cada 10 personas viven en pobreza. En un detallado informe, el Banco Mundial propone estrategias para promover una mayor equidad.
En un revelador informe sobre 14 países caribeños titulado “”, el Banco Mundial sugiere nuevas medidas para desbloquear el potencial económico de ellas.
Como destaca el Banco Mundial, si mejora el acceso a servicios como salud y educación, podría sacar a millones de personas de la pobreza tanto en América Latina, como en el resto del mundo.
Brindar electricidad a 300 millones de personas en África. Este es el objetivo que se ha fijado: para 2030 el número de habitantes del continente que carecen de suministro eléctrico fiable. Para ello, el Banco Mundial necesita poder generar reformas audaces e inversiones, así como un entorno propicio para poder crear soluciones energéticas sostenibles, ampliables y asequibles.
En un nuevo informe, el Banco Mundial propone abordar la pobreza -9,3% de la población- y desigualdad en sobre tres pilares: empleo, protección social y servicios.
Gracias al plan Nacer/Sumar, millones de familias sin cobertura sanitaria en Argentina han experimentado un cambio transformador en el acceso y calidad a la . Para conmemorar el 20º aniversario de este programa, te invita a descubrir cómo diferentes niveles de gobierno, expertos en salud pública y protagonistas sanitarios han hecho esto posible.
echa un vistazo al estado de estas en la región. Una mirada con la lupa de las cifras, que por ejemplo, nos recuerda como 1 de 4 personas vive con menos de 6.85 $ al día en América Latina. O que algunos países, como Chile y Uruguay, presentan indicadores de pobreza y desigualdad por debajo del 10 %, mientras que otros, como Guatemala y Honduras, están por encima del 50 %.
El Banco Mundial nos ofrece su visión sobre cómo (IA) dará forma en la región al aprendizaje de la próxima generación.
Un nuevo estudio del Banco Mundial nos demuestra como los drones, antes considerados simples juguetes tecnológicos, ahora abordan problemas críticos
A pesar de los esfuerzos para preservar la Amazonía, la deforestación y el cambio climático están llevando a este exuberante ecosistema a un punto de inflexión, transformándolo en una sabana degradada. Para frenar esta tragedia, impulsa el financiamiento gubernamental, préstamos, donaciones e inversiones del sector privado para promover economías más verdes e inclusivas en esta vasta región selvática.
El Banco Mundial propone una hoja de ruta para que los gobiernos de puedan utilizar los datos a su disposición para realizar una mejor toma de decisiones.
El presenta cuatro recomendaciones para impulsar el bienestar de todos los paraguayos: 1) Invertir en capital humano; 2) crear empleos de calidad; 3) fortalecer la fiscalidad, y; 3) aumentar la resiliencia climática.
La infraestructura pública digital es vital para impulsar la Para conocer su desarrollo en la región, el Banco Mundial analiza las actuales capacidades de los servicios digitales en el continente.