ҹ

Banco Mundial

Con su geografía diversa y marcadas desigualdades, Colombia es un país muy vulnerable al cambio climático. En respuesta a esta crisis, el Banco Mundial y el gobierno colombiano han llevado a cabo sobre las implicaciones del cambio climático en la salud de las personas y en los sistemas de salud del país.

El Banco Mundial te presenta una iniciativa que promueve la en municipios y hospitales mexicanos. Un proyecto que impulsa inversiones para reemplazar equipos ineficientes y de alto consumo de energía por sistemas de nueva generación que permiten el ahorro energético.

Gracias al apoyo del Banco Mundial, el Ministerio de Salud panameño ha atendido ya a más de 60.000 personas con de manera remota, ayudándolas así a reducir desplazamientos y horas de espera.

Economistas del Banco Mundial analizan el fenómeno de la ‘multa ’. Un concepto que hace referencia a cómo evolucionan las carencias entre hombres y mujeres durante sus vidas.

es un proyecto del Banco Mundial que abastece de agua a una de las áreas más pobres de Argentina. Una infraestructura que ya beneficia a 25.000 personas gracias, por ejemplo, a 603 nuevas conexiones⁠ de agua limpia o 1.000 sistemas de recolección de lluvia.

A finales de 2023, el destruyó parte de esta ciudad mexicana. Como recalca el Banco Mundial, la recuperación de desastres implica reconstruir de manera más resistente, rápida e inclusiva.

Dos estudios publicados por el Banco Mundial y ACNUR, entre otros organismos internacionales, demuestran que las personas desplazadas en la región laborales locales e impulsan la demanda de bienes y servicios. Esto, a su vez, aumenta los ingresos fiscales y eleva el PIB de los países de acogida. Sin embargo, ante la falta de homologación de sus títulos, la mayoría de desplazados se dedica a actividades informales.

Una iniciativa respaldada por el Banco Mundial en la capital ecuatoriana muestra como se puede mejorar urbano cuando innovación, sostenibilidad e inclusión convergen.

Las prácticas climáticamente innovadoras promueven la productividad, la competitividad y la inclusión de los . Este es el objetivo de un proyecto del que mejora la vida de 70.000 pequeños productores argentinos a través de equipos de producción y comercialización, capacitación técnica e infraestructura.

Por tercer año consecutivo, el Banco Mundial espera que el crecimiento económico global en 2024. El final de este año marcará el ecuador de lo que sería una década transformadora para el desarrollo; una que eliminaría la pobreza extrema, erradicaría las principales enfermedades transmisibles y reduciría casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque la realidad es que el amenaza a los países en desarrollo con minar estos propósitos.

En Ecuador, la realidad virtual y aumentada ha revolucionado el aprendizaje de mecánica automotriz, seguridad y prevención laboral. Con el apoyo del Banco Mundial, es el primer programa de aprendizaje inmersivo de experiencias educativas del país.

es tierra de oportunidades. Migrantes venezolanos que ahora son emprendedores, comunidades en México que promueven bosques sostenibles, estudiantes en Ecuador que aprenden con nuevas tecnologías. En su campaña ', el Banco Mundial nos recuerda que América Latina y el Caribe es fortaleza y creatividad y que no se detiene, que se transforma.  

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo conectan a 3,5 millones de estudiantes y forman a 265.000 docentes en habilidades digitales.

Aunque la región ha vuelto a los niveles de prepandemia, debe invertir más y mejor en educación, y en mecanismos de protección social para reducir la vulnerabilidad.

La crisis climática, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, así como otros muchos desafíos, agravan la , forzando a millones de personas a pasar hambre. El Banco Mundial trabaja para hacer la producción de alimentos más eficiente, apoyando a los hogares vulnerables con programas de emergencia y resiliencia e invirtiendo en alimentación sostenible. , el Banco Mundial te lleva a Madagascar, República Centroafricana y Egipto para mostrarte tres historias de éxito.