En el caos de una ciudad como Lima en , están las lomas, un ecosistema que afronta el cambio climático y otras amenazas sociales.
PNUD
Cosechando la esperanza en la Amazonia ecuatoriana
Gobernabilidad efectiva en tiempos de incertidumbre
En Ecuador cosechan esperanza
Nos enseñaron que los hombres son el sexo fuerte. Que nuestras opiniones y decisiones son las que cuentan. Que tenemos poder físico, sexual, económico, moral, sociocultural y político que debe estar por encima.
La mayoría de la población de América Latina y el Caribe no tiene las herramientas, conocimientos y oportunidades para hacer uso de la como motor de mejora.
Es el primer país latinoamericano en adoptar ‘Bonos ODS’. Una medida que modifica su legislación para "dotar al mercado de valores de nuevos instrumentos financieros que promuevan objetivos sociales y ambientales".
Esta iniciativa, que busca soluciones locales a las crisis del clima y la naturaleza, ha sido anunciada en la víspera del . Las candidaturas están abiertas hasta el .
Las tendencias e innovaciones en local en América Latina y el Caribe tienen un común denominador: el uso de datos y de evidencia como valor fundamental de los gobiernos.
La pandemia de ha expuesto las debilidades de nuestras sociedades. Pero también ha demostrado que si queremos, somos capaces de cambiar con rapidez. El nuevas políticas que reconozcan que la incertidumbre es ahora nuestra nueva realidad; y que solo puede abordarse con un cambio sistémico profundo y de amplio alcance. El PNUD, como integrador de los , está en una posición inmejorable de echar una mano.
La Oficina de Procesos Electorales y promueven mensajes en lenguas indígenas y castellano fomentando la participación democrática y segura en peruanas del 11 de abril.
El PNUD se dispone a fortalecer los servicios a personas mayores en , a través de, entre otros medios, atención telefónica gratuita.
Ayuda a las Islas Galápagos desde tu salón
La pandemia de ha supuesto un reto no sólo en nuestra vida cotidiana, sino también en la manera en que el Programa de la ONU para el Desarrollo () trabaja con sus socios y atiende a quienes más lo necesitan. Esta emergencia ha puesto a prueba la cooperación internacional y el que la sustenta, demostrando, de forma más patente que nunca, que debemos responder colectivamente y de manera más flexible e innovadora a los desafíos mundiales, hoy más complejos que nunca.
COVID-19 ha creado una crisis que ha revelado y exacerbado grietas existentes en nuestras sociedades. Las más visibles son las desigualdades estructurales, muy especialmente las .