ҹ

PNUD

La vida en tiempos de confinamiento

Mujeres del ámbito rural, naturaleza y desarrollo

Esta pandemia nos ha demostrado que una sociedad es solo tan fuerte como su eslabón más débil; una realidad tanto para la salud de la gente como para la de su economía. El en todas sus formas es el fundamento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el Banco Mundial prevé que en 2020 la por primera vez en más de 20 años. En particular, la nueva pobreza extrema se concentrará en regiones que ya luchan contra elevados niveles de pobreza, como el sur de Asia y el África subsahariana.

La pandemia que hoy nos afecta a todos es la crisis sanitaria de alcance global que define nuestra era; el mayor desafío al que nos hemos enfrentado de manera conjunta desde la Segunda Guerra Mundial.

Los caminos para una recuperación más verde y resiliente

Debido al pandemia, nos vemos en el deber de utilizar elementos de protección como mascarillas o guantes. Pero cuidado, porque estos también son contenidos peligrosos y contagiosos. Entonces... ¿qué debemos hacer? El PNUD Perú nos aporta las siguientes recomendaciones. ¡Síguelas!

Se cumplen 25 años de la declaración de , la agenda más visionaria para lograr la igualdad de género. La crisis de la COVID-19 amenaza con hacernos retroceder en los grandes logros conseguidos. 

Alimentos frescos y de producción local

Las consecuencias de gran alcance de la COVID-19

El coronavirus empobrece aún más a las mujeres

Dulces sueños de miel

Esplendor del manglar viviente

La próxima fase de la a la crisis desatada por el COVID-19 está pensada para ayudar a los responsables de adoptar medidas a mirar más allá d

El COVID-19 amenaza la hoja de ruta de la humanidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también puede servir para hacer realidad la Agenda 2030. Esta pandemia nos ha enseñado para superar las crisis.

aerial view of the island of Tuvalu

Tuvalu y el cambio climático